Ser Ciudadano / Derechos Fundamentales

Moralito qué es un ciudadano
Qué es ser ciudadano ???

Significado de ciudadano: 
Tiene muy amplio sentido por el desarrollo de la conciencia de cada ciudadano que determinan sus acciones en el ejercicio de los deberes y derechos, pero en lo fundamental es; haber cumplido la mayoría de edad o pertenecer a un territorio para poder tener pleno goce de los derechos que otorga un Estado.

Ser ciudadano de una nación: 
Es tener sentido de identidad ampliamente definido, reconociendo que pertenece a un territorio donde se relaciona con su familia, en sociedad, los quehaceres y roles laborales, siendo fiel a su nación que debe representar con orgullo y dignidad, reafirmando siempre sus ejemplos basados en sus derechos fundamentales de vivir en libertad, justicia y paz, comprometido con la fluidez del bien común, demostrados en sus comportamientos morales, éticos y cívicos, al ponerlos en práctica en sus deberes y derechos.

Que son los deberes y derechos ciudadanos:
Son el conjunto de responsabilidades como beneficios que les corresponden a los ciudadanos y, son establecidos por la ley y las nomas de la sociedad, los cuáles garantizan las convivencias pacíficas como el bienestar común.

En conclusión son los deberes y derechos; fundamentales para la construcción de una sociedad justa, humana y civilizada, donde todos tienen responsabilidades que cumplir y beneficios que disfrutar.

Son los derechos ciudadanos: 
La facultad que tiene los ciudadanos de poder exigir lo establecido en la ley y sus normativas sociales, estos derechos no son leyes, ni tampoco nos permiten como ciudadanos realizar cualquier cosa que deseemos hacer en sociedad, estos derechos son el marco que nos define como estructura de la sociedad, son unos de los pilares que nos hacen entender el establecimiento de normativas de conductas, como de la cultura.

Son los deberes ciudadanos: 
Otro pilar de la sociedad, donde expresamos el compromiso moral, ético y cívico con alguíen o algo, no son obligaciones, sí no son ejercidos por la ciudadanía, las armonías para las convivencias en sociedad se tornarian difíciles, afectando las relaciones entre todos al llevar a cabo los quehaceres.

Todos los ciudadanos tiene la misma dignidad y ninguno puede ser discriminado del disfrute de sus derechos y deberes.

Los Derechos Humanos Fundamentales
El mundo experimentó un proceso de actos inhumanos en varias naciones, las cuales ignoraron los derechos humanos fundamentales para la sana y seguridad de vida, estos derechos fundamentales que los gobiernos como autoridades debían garantizar, asegurando el bienestar social de la ciudadanía, fueron estos acontecimientos tras terminar la segunda guerra mundial, que llevaron a la:


El 10 de diciembre del año 1948, en la ciudad de París, tomar la decisión para que todos los países estén obligados a respetar, proteger como promocionar lo establecido en esta Declaración Universal de los Derechos Humanos con el objetivo único de:

Conseguir libertad, justicia y paz para todos los Seres Humanos.

Declarando a la vez, que cada 10 de diciembre, se celebre el día universal de Los Derechos Humanos Fundamentales, para que los ciudadanos de las diferentes naciones, recuerden estos hechos que atentaron contra los derechos a la existencia humana y estar prevenidos como protegidos, ante una determinada situación que atente contra la vidad colectiva.

Ahora bien; como ciudadanos de naciones, sabes cuáles son los  Derechos Humanos Fundamentales, aquí te explicamos. 

Lo primero que debes saber que significan Los Derechos Humanos Fundamentales: son aquellos preceptos que son comunes a las personas y que apelan a conceptos como la justicia o el orden, que son los que le dan sentido, para que no haya desequilibrios en la justicia o el orden, su finalidad fundamental es gestionar las relaciones humanas en cualquier sociedad, siendo su aplicación y administración responsabilidad de los poderes públicos de cada Nación.

Tienen en común que son universales e innatos desde que nacemos, lo disfrutan todos los seres humanos, su cumplimiento es obligatorio y deben ser garantizado por cada estado estos derechos, en caso de que sean privados o negados.

Los ciudadanos pueden exigirlo, para qué el gobierno asuma su responsabilidad de que sean cumplidos.

Los Derechos Humanos fundamentales: son inquebrantables e inviolables, no se puede renunciar a ellos como tampoco son intercambiables.

Privar o poner en peligro una de estas garantías fundamentales, es atacar a nuestra condición de seres humanos.

Los Derechos Humanos: 
Son derechos compartidos con todas las personas del planeta, independientemente de factores como la ideología, raza, sexo, nacionalidad, idioma o la religión.

Definimos los 30 Derechos Humanos Fundamentales

1- Dignidad e igualdad de derechos desde el nacimiento: 
- La dignidad del ser humano es una condición indivisible, junto a la igualdad en cuanto a estos derechos universales.

2- No hay distinción para gozar de los derechos humanos: 
- Nadie está exento de hacer uso de los derechos y libertades que le son concedidos. Nunca podrá discriminarse por motivos de raza, color de piel, sexo, religión, idioma, origen, ideología política o estatus socioeconómico.

3- Vida, libertad, seguridad: 
- El derecho a la vida se concede nada más nacer, así como el de libertad y seguridad de la propia persona.

4- La esclavitud está prohibida: 
- Un ser humano no puede ser esclavizado ni obligado a la servidumbre. La esclavitud está prohibida en cualquier forma de expresión.

5- Un ser humano no puede ser torturado ni recibir un trato vejatorio: 
- Los castigos físicos están prohibidos, así como los tratos humillantes o que denigren a la persona.

6- Reconocimiento personalidad jurídica: 
- Todo ser humano tiene derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.

7- Todos los seres humanos son iguales ante la ley: 
- No puede haber diferenciaciones o diferentes derechos ante la ley. Un ser humano tiene derecho a no ser discriminado y a protegerse si así se siente.

8- Derecho de interposición de recurso ante los tribunales: 
- Cualquiera puede recibir el amparo de los tribunales y de la ley en caso de actos o disposiciones que vulneren alguno de sus derechos. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución de su país o por la ley.

9- Derecho a no ser detenido sin motivo: 
- Una orden de detención deberá ir motivada, no puede ser aplicada de forma aleatoria; así como tampoco medidas de prisión o destierro.

10- Derecho a ser escuchado ante un tribunal independiente:
- Cuando tenga que defender sus derechos y obligaciones ante un tribunal, deberán asegurarse las condiciones de plena igualdad para que la persona pueda ser escuchada por un tribunal y juez imparcial.

11- Presunción de inocencia: 
- La presunción de inocencia está garantizada hasta que se demuestra la culpabilidad del acusado en un juicio público, siempre salvaguardando su defensa. 
Nunca se podrá condenar a nadie por acciones u omisiones que cuando se cometieron no estuvieran catalogadas como actos delictivos; ni se podrá imponer una pena peor que la que se hubiera aplicado en el momento de cometer el delito.

12- Derecho a la vida privada: 
- Una persona puede preservar su identidad y su vida privada, así como la de su familia, domicilio o correspondencia. Además, será protegida por ley en caso de que alguno de estos aspectos se viole

13- Libre circulación y residencia: 
- Se asegura el derecho a la libre circulación por todo el territorio nacional y a establecer la residencia en cualquier parte del mismo Estado. Las salidas del país están contempladas en cualquier caso, así como los regresos.

14- Derecho de asilo: 
- Todo ser humano puede solicitar asilo y a disfrutar del mismo en caso de sufrir una persecución. No se aplicará el derecho si existe una resolución judicial por delitos cometidos.

15- Derecho a la nacionalidad: 
- Cualquiera tiene derecho a ella y nunca se le podrá negar su voluntad a querer cambiarla o a solicitar la doble nacionalidad.

16- Derecho al matrimonio: 
- Alcanzada la edad para ello, tanto hombres como mujeres tienen derecho a contraer matrimonio, sin considerar restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión.
Se considerará válido un matrimonio si ambos implicados lo hacen fuera de presiones y dan su libre consentimiento. 
Sea como sea, los contrayentes y la familia que de ello resulte, serán amparados por el Estado

17- Derecho a la propiedad individual: 
- Cualquier ser humano tiene derecho a tener propiedades individuales y colectivas, algo de lo que no se le podrá despojar sin razón o aleatoriamente.

18- Libertad de pensamiento, conciencia y religión: 
- Estas tres libertades contemplan la posibilidad de cambiar de religión o de creencias; a lo que se suma la libertad de profesar la fe religiosa de forma individual o colectiva, en público o privado.

19- Libertad de opinión y libertad de expresión: 
- Esta es una de esas garantías de poder expresarse libremente y a no ser molestado por opiniones o pensamientos propios. Además, se pueden difundir pensamientos a través de cualquier medio de comunicación.

20- Derecho a la libre reunión y asociación: 
- Mientras sea de forma pacífica, las personas tienen la libertad de reunirse y asociarse; aunque no es obligatorio el vincularse a asociación alguna.

21- Derecho a decir el gobierno del país: 
- Cualquiera puede participar en las elecciones del gobierno de su país, escogiendo a los representantes que desee o bien participando directamente en la carrera política. Se asegurará también la igualdad de acceso a la función pública propia de un país. 
Las elecciones son la expresión de la voluntad del pueblo con respecto a la autoridad y se celebrarán de forma periódica a través del sufragio universal, igual y mediante el voto secreto no coartado.

22- Derecho a una buena seguridad social: 
- El que goce de los privilegios de vivir en sociedad tiene derecho a beneficiarse de un sistema de seguridad social óptimo, que deberá sostenerse gracias a los gastos públicos de los ciudadanos, conforme a su capacidad económica y en base a los principios de igualdad y progresividad. 
En ningún caso, este gasto tendrá un carácter confiscatorio.

23- Acceso al trabajo: 
- El acceso al trabajo es un derecho, así como la libre elección del mismo. En cualquier caso, dicho acceso se realizará en circunstancias de equitatividad y se deberá amparar a quienes se encuentren en situación de desempleo. 
Realizar un trabajo otorga el derecho a recibir un salario a cambio, sin distinción hacia el trabajador.

24- Derecho al descanso: 
- Así como el derecho al trabajo, también se contempla el derecho a gozar de tiempo libre y de vacaciones periódicas programadas.

25- Tener un nivel de vida que asegure el bienestar personal:
- Todo ser humano tiene derecho a gozar de un nivel de vida que le permita, tanto a él como a su familia, una buena salud y bienestar. ¿Cómo? Garantizando el cumplimiento de requisitos mínimos, como la vestimenta, la vivienda digna, una asistencia médica en condiciones y unos buenos servicios sociales. 
De la misma forma, se asegurará la cobertura de la persona que esté desempleada, o enferma; así como en casos de invalidez, viudedad o vejez, entre otros. 
Los niños, nacidos en matrimonio o fuera de él, han de estar amparados por la protección social.

26- Acceso a la educación: 
- La educación es un derecho. En cuanto a la elemental, debe ser gratuita y obligatoria. La formación profesional ha de poder ser para todos, así como el acceso a estudios superiores; siempre acorde a los méritos propios. 
El fin de la educación es el desarrollo de la persona para fortalecer el respeto por los derechos humanos (propios y ajenos), así como por las libertades fundamentales y para asegurar la tolerancia y amistad entre naciones, grupos étnicos y religiosos para preservar la paz. Es derecho de los padres escoger qué educación quieren que sus hijos reciban.

27- Participación en la cultura: 
- Poder tomar partido en las actividades culturales que ofrece la comunidad es otro de los derechos que se tienen por formar parte de ella (disfrutar de los diferentes artes y del progreso científico). De la misma manera, se amparará a las personas autoras de las producciones científicas, literarias o artísticas.

28- Derecho a que se hagan patentes estos derechos: 
- No tiene sentido que se prometan tantos derechos si luego no están plasmados de ninguna forma. 
Debe establecerse un orden social e internacional que permita hacer efectivas todas las prerrogativas contempladas en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

29- Deberes: 
- No todo van a ser privilegios. Pertenecer a una comunidad también exige el cumplimiento de ciertas obligaciones, aunque sin tener que renunciar a libertad y personalidad propios. Sin embargo, estos dos aspectos estarán limitados según determine la ley, que actuará como salvoconducto de los derechos y libertades del resto de personas. No podrán ejercerse derechos y libertades que atenten contra los objetivos de las Naciones 

30- No a la libre interpretación: 
- Ninguno de los principios contemplados en la DUDH puede interpretarse libremente ni a ser tergiversado a placer. 

Para tus conocimientos...

Como entidad Organización Formación Ciudadana OFC que su misión consiste en formar los presentes como futuros ciudadanos desarrollando la conciencia ciudadana para qué podamos unirnos como familias, ciudadanos y autoridades y, lograr la conformación de una sociedad cada vez más civilizada, humana y justa.

Te exoltamos por medio al deber ciudadano: que estos 30 derechos innatos a tu persona los mantengas presente en tus conocimientos como enseñanzas, a la vez sean expresados en tus roles familiares, sociales y laborales y, estarás fortaleciendo los ejemplos de un ciudadano correcto hacía sí mismo como ante los demás 

Ten siempre presente que sin estas 30 garantías esenciales para la vida en sociedad, no tendríamos el derecho para que podamos vivir como seres humanos en felicidad, conviviendo en las naciones, ejerciendo nuestras capacidades, formaciones, cualidades, virtudes, inteligencia, talento y espiritualidad, en todo nuestros quehaceres a lo largo de nuestras vidas.

Tu equipo OFC

1 comentario: