¡ ATENCIÓN !
DE MUCHA UTILIDAD CIUDADANA
Ciudadano
(a) lector (a):
Aunque usted observe estas reflexiones extendida, no obstante tienen
un valor inmensurable, para nuestro conocimientos ciudadanos, orientándonos
hacia los correctos comportamientos Morales, Éticos & Cívicos, en beneficio
para las relaciones
familiares, sociales y laborales, fundamentalmente hacías las generaciones venideras.
DEDÍCALE UN TIEMPO SERÁ POSITIVO PARA TODOS
Cuando observamos como
ciudadanos conscientes de la realidad social. Los cuales notamos por las circunstancias, que se encuentran los ejemplos Morales, Éticos & Cívicos, en nuestras actuaciones como
acciones para relacionarnos como familias, ante
la sociedad y expresadas en nuestro entorno de trabajo. Y como estos ejemplos, que vamos
desprendiendo se van convirtiendo en incorrectos, a causa de la ausencia de
estas enseñanzas en la educación y formación, que estamos recibiendo en nuestro
proceso de desarrollo para ser adultos.
Y como estas ausencias Morales, Éticas & Cívicas, en la educación, están creando los conflictos y males sociales por los
comportamientos de los adultos y mayores, que van arrastrando nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Que se pueden
considerar simplemente victimas de como los estamos educando y
formando en la actualidad, pues ellos, asumen todo lo que les expresamos verbal,
escrito, visualizado o con los ejemplos, que pueden ser correcto o incorrectos.
Estas circunstancias la cuales afectan la educación para la formación
correcta de nuestras generaciones, son un despertar para nuestro sentido
reflexivo de la consciencia, pues es una causa valida para unirnos y asumir con urgencia una educación generalizada y permanente,
que contrarreste estas ineficiencias en la formación ciudadana, ya
que estas ineficiencias son creadas producto de la ausencia en
la educación de Los Valores morales, desde nuestras familias,
centros de estudios y sociedad en general.
Indudablemente es la
forma más viable, optima y segura, de lograr nuestro avance hacia el desarrollo para ser ciudadanos con comportamientos civilizados, saliendo del estancamiento a que hemos sidos sometidos
por un sistema de atrasos, el
cual no permite la educación correcta para el sano pensamiento humano.
Cuando observamos que estos males sociales nos mantienen distorsionados como sociedad, causando
el retroceso Moral, Ético & Cívico, que estamos experimentando como ciudadanos en los
comportamientos, actitudes y ejemplos, que nos impiden ser mejores seres
humanos para expresar nuestros sentimientos a través de las sensibilidades
humanas, inicio de nuestras vidas saludables.
Si logramos generalizar una
educación orientada para ser
mejores ciudadanos, entonces en la formación que recibiríamos de
las familias como en los centros de estudios, nos colocaremos cada vez mas en el accionar social de las buenas
costumbres, los principios y disciplinas, respetando las normas, como a la
vez avanzando con el progreso y desarrollo de nuestras comunidades.
Y por ende estaríamos
en los altos índices
de seguridad ciudadana por la armonía, paz y bienestar social, que como sociedad construimos, pero sobre todo volver a sentir la felicidad de las tradiciones familiares, a través de las buenas costumbres
y relaciones humanas, cuando alcanzamos ser una sociedad civilizada, con calidad
en la educación y
formación de sus ciudadanos.
EN REFLEXIÓN A LO EXPUESTO, NOS HACEMOS ESTAS DIVERSAS PREGUNTAS
¿Por qué esta sociedad, que
cuenta con sus organismos correspondientes para
la regulación y formación de sus ciudadanos, está viviendo tantos conflictos y males sociales, que nos estan afectando a todos (as)???
¿Quiénes permiten esta
descomposiciones sociales, serán los mayores como
adultos junto a los que educamos y formamos, o sera el sistema
educativo de los centros de estudios con la educación familiar, o es la clase política, que nos dirigen en complicidad
con la empresarial, o mas
bien un sistema impuesto a la
ciudadanía para la
descomposición en los Valores Morales, Éticos & Cívicos???
¿Son los mayores, que actualmente
cuentan con más o menos 60 años, cómplices o constructores de la conformación de estas distorsiones, deformaciones sociales, que se
están reflejando en los
ejemplos inmorales, de corrupción, como si fuera ejemplos Morales y Éticos (lo incorrecto como correcto), que mal encaminando toda educación y
formación de la sociedad???
¿Porqué con tantas décadas de democracia, que le han dado paso
a los diferentes gobiernos, y estos han asumido millonarias deudas externas, que no visualizamos cuando terminar de pagar, cual será la razón de estas deudas, sino no han garantizado a la ciudadanía, que
somo pocos millones de
habitantes, tan siquiera una de las 5 necesidades básicas fundamentales para vivir (vivienda, salud, educación, empleo y comida asequibles)???
¿Sera que ya hemos
llegado a tan alto grado de descomposición social, que solo reflejamos el
egoísmo, las avaricias, las ansias de riquezas y poder, que nos hacen perder
esas necesarias sensibilidades humanas, convirtiéndonos en seres artificiales,
haciéndonos solo fijarnos en el interés material, sin importarnos los
sentimientos de las personas???
¿Sera que ya estamos
enfermos como sociedad???
Me pregunto como escritor preocupado por los comportamientos, actitudes y ejemplos basados en la MORAL, ÉTICA & CÍVICA, que esta
pasando, porque están tan
afectados, ausentados
como mal encaminados, sabes tu
apreciado ciudadano (a) lector (a)???
No será, que hemos fallado para adaptarnos como
sociedad, al recibir los avances de las tecnologías, que estan
asumiendo todas las facilidades comunicativas como expresivas!!!
O mas bien, será que como dirigentes sociales, los cuales
hemos o estamos dirigiendo los
estamentos de las
instituciones y organismos con que se componen la estructura para que funcione el estado, estamos fallando al asumir nuestras responsabilidades ante la sociedad, que nos da la potestad para preservar, cuidar y velar, con nuestro buen ejemplo, el
manejo de la cosa pública y sus relaciones humanas!!!
O no será que hemos sido, o
hemos dejado, que nos manipulen, unas
que otras potencias mundiales, en complicidad con unos que
otros gobernantes y dirigentes nacionales,
los cuales les convienen las anarquías institucionales que crean las ignorancias colectivas.
Imponiendo un sistema
político, que por nuestra ignorancia nos hacen ser víctimas participativas de todos estos conflictos y males sociales, que se manifiestan por las
condiciones siguientes:
- La miseria.
- La pobreza.
- La corrupción.
- Las
inmoralidades.
Sociedad nuestra, que
por su bajo nivel en la educación y formación, se determina ignorante,
pues no puede asumir las cosas positivas, por su desconocimiento hacia lo
correcto basado en los ejemplos Morales, Éticos & Cívicos.
Sociedad nuestra, que
en lo general, va asumiendo con impulsos desmedidos todos los ejemplos incorrectos de
inmoralidades, de corrupciones e inhumanos, que no nos permiten tomar
en consideración la buena o mala formación en la educación de sus
ciudadanos como dirigentes.
Circunstancias sustentadas por el clientelismo, las dádivas, que asumimos por las
necesidades fundamentales que tenemos para subsistir en la vida, en las cuales
somos sometidos como clase menos pudiente.
Que mal tan terrible
estan cometiendo aquellos que les toca dirigir una sociedad, para con los
mas necesitados, pues se hacen victimas conscientes de sus
propias ignorancias, que
no los dejan pensar más
que en su propio
beneficio, sin importar las consecuencias de sus actos, el daño
que estan causando al desarrollo en la formación y educación de
nuestra futura generaciones, las cuales pronto nos van a sustituír, ocupando
responsabilidades sociales.
Generación que
se próxima y que en la actualidad cuenta con más y menos de los 40 años.
Esta generación de adultos y mayores, deben recurrir a la reflexión, para
poder jugar correctamente su papel de observadores y críticos para cuestionar como resaltar lo bueno y lo malo de todos los sucesos y
ejemplos sociales, que se van cometiendo por los ciudadanos y sus
dirigentes sociales en todo el territorio nacional, así
contarían con la capacidad de prevenir, construyendo una mejor calidad de
vida social, al tomar lo positivo del pasado y dejar a un lado todo lo
negativo, que nos pueda afectar como familias y sociedad.
Dándole paso a las prioridades de las cosas positivas, la veracidad de lo
correcto y la equidad de lo
justo y necesario.
Dejando todo atrás para unirnos sin resentimientos para conquistar una sociedad educada, bien
formada, ciudadanía con normas,
principios, costumbres y disciplinas, las cuales emanan de Los Valores Morales.
PERO DESPERTEMOS, HASTA
AHORA ES UN SUEÑO!!!
Reflexiónemos individualmente
para tomar nuestras propias decisiones en decidir por una y por toda, con lo mucho o poco que
podamos aportar para hacer realidad esta educación y formación, que nos permita
rescatar el Bien Común, transformando este
sistema ineficiente, que
nos está llevando como sociedad al imperio predominante de lo
inmoral (la maldad) y la corrupción (lo anti-ético).
Si como ciudadanos decidirnos tomar esta decisión, la cual es vital para asumir las acciones, actitudes como ejemplos Morales, Éticos &
Cívicos, hacia lo mas
jóvenes,entonces visualizariamos lo
importante del el rol que van a desempeñar la próxima
generacion, que serán:
Trabajadores, profesionales, padres, madres, empresarios,
dirigentes, políticos, deportistas, militares etc.
Ahora bien;
Si esta generación la cual indudablemente nos van a sustituir, fueron hace
aproximadamente dos o tres décadas, unos niños y adolescentes, es esta
generación que esta por venir, que actualmente son unos hombres y mujeres, con
decisiones y familias propias.
Te has puesto a pensar, que es precisamente esta generación, a la que les
hemos ausentado en su educación, las enseñanzas, las orientaciones, los asesoramientos para la enseñanza
y formación en LOS VALORES MORALES, ÉTICOS & CÍVICOS.
Y si no tomamos media a tiempo;
De qué manera podrían actuar
basado en una educación generalizada de sentimientos humanos para el respeto social
y familiar.
¿Cómo podrían discernir para diferencial entre el bien y el mal, de lo correcto a lo
incorrecto, de lo
justo a lo injusto, en cada circunstancia que se les van
presentando en la vida, y que deben tomar decisiones para el ejemplo correcto familiar, social y
laboral?
¿Cómo pueden sentir el orgullo a su bandera, al himno, las leyes, a sus calles,
sus entornos, sus tierras, su ecosistema, los
bienes del estado?
¿Cómo pueden saber el significado de ciudadanos orgullosos de pertenecer a
su país, de donde son sus ancestros?
Reflexiones y preguntas, que no deberían ser pasadas por alto!!!
Mas bien siendo un estimulo
para que cada uno de
nosotros nos unamos con el fin de exigir
ser parte de una correcta educación nacional MORAL, ÉTICA & CÍVICA, entendiendo el papel que
juegan estas
cualidades y virtudes, en los
procesos de nuestros quehaceres como responsabilidades familiares, sociales y laborales.
SON LOS VALORES MORALES:
Madre filosófica de toda ciencia reguladora
de los comportamientos correctos, buenos y justo del hombre y la mujer para relacionarse en sociedad, como ciudadanos
correctos.
Estos deben ser tomados en cuentas para
ser fomentados por las familias como reforzados por los centros de estudios y generalizados por la sociedad.
Tomando como
patrón sus Normas Morales siguientes:
El amor - la humildad - la piedad - la bondad - el respeto - la honestidad - la honradez - el honor - la dignidad - la solidaridad - la generosidad - la libertad - la responsabilidad - la puntualidad - la identidad propia - la autoestima - la nobleza – la valentía - la integridad – el trabajo - la tolerancia - la justicia - la lealtad- la perseverancia - la felicidad - la prudencia - entre otras cualidades y
virtudes, que nos hacen
ser mejores seres humanos, desprendiendo sensibilidades humanas para
con todos.
Al saber, que de ellos
dependen las virtudes y cualidades que nos hacen ser mejores personas, y que en la perfección para ser mejores
ciudadanos relacionándonos en
sociedad, es donde entra LA ÉTICA, como parte de la filosofía que estudia y perfecciona las normas morales, para el proceder correcto ciudadano, familiar, en el ejercicio de nuestros roles sociales con dignidad, justicia,
transparencia y capacidad.
Sabias que son todas estas normas, costumbres, principios y disciplinas, las que precisamente han sido
excluidas de nuestra educación familiar, escolar y social, por varias décadas.
Por lo tanto;
Son Los
Valores Morales, que nos hacen asumir estas virtudes y cualidades,
que al adquirirlas como sociedad, contrarresta y transforma las acciones, hechos y
ejemplos siguientes:
- Una accion
de corrupción en una accion
de principio.
- Una acción de inmoralidad en una
acción de dignidad.
- Un hecho anti ético en un
hecho ético.
- Un ejemplo antipatriótico y antinacionalista, en un ejemplo patriótico
y nacionalista.
Cuando estas virtudes y cualidades, estén fortalecidas en nuestra cultura social, será fácil
identificar y actual en favor de las normas, principios, costumbres y disciplinas, siendo asumidas por los tres pilares de la formación
del ciudadano.
COMO PUEDE SER UNA
REALIDAD EN LOS MAS POSIBLE
Cuando las
familias, la sociedad y el
estado, tomen decisiónes
en conjunto de fomentar la fluidez del bien común, a través de programas, proyectos eficientes, con estrategias en comun.
Asumiendo como norte principal la
educación Moral, Ética & Cívica, en la formación ciudadana, y que las familias conviertan
en hábito la costumbre de fomentar Los Valores Morales & Éticos, y a la vez
logrando implementar nueva vez, en los centros de estudios la materia MORAL Y CÍVICA, de una manera básica fundamental, impartida con alto
sentido de vocación, para ser aplicada
por los estudiantes, que pueda
ser visualizarla en la sociedad en general.
Donde niños, jóvenes como adolescentes, en su formación sean
instruidos con el deber de saber y observar en sus
entornos sociales, la indiscutible importancia de asumir como sociedad, lo
siguiente parámetros:
1-
La
Familia: Es el principal núcleo social, de su educación es que depende la formación
sana y correcta para la fluidez del bien común, inculcando las buenas costumbres, principios y disciplinas, que son
la base de una sociedad correcta, de las cuales dependen de como
somos catalogados ante la opinión pública, si somos
una sociedad moral o inmoral, corrupta o con principios, solidaria, violenta, feliz, digna etc.
2-
La educación: Es principal
instrumento a través del cual la sociedad procura formar ciudadanos
dignos como capaces,
enfocándolos a una formación personal de lo idóneo para su normal
desenvolvimiento con las
exigencias familiares, sociales y laborales.
3-
El bien
común: Es la formación moral, social, que nos permite hacer lo que beneficia
a todos en sociedad, es de vital prioridad su fluidez para mejorar y mantener todas las buenas relaciones,
ya que cuando no tenemos sentido del bien común, es
fácil como sociedad caer en conflictos y males sociales, por las indiferencias
que vamos demostrando hacia los demás.
4-
Vocación
de servicio: Es una actitud positiva y natural, la
cual demostramos al
trascender en el servicio de nuestras funciones al ejercer un rol laboral, profesional como de cualquier naturaleza de servicio, es una actitud que no se adquiere tras un aprendizaje, es imposible provocarla, si en lo que hacemos no sentimos amor para el servicio, provoca molestia, ineficiencias por la incapacidad de expresarnos
con cortesía, simpatía y educación hacia los demás.
5- Consciencia individual: Al conocernos
internamente y externamente,
reflexionaremos sobre el bien y el mal, logrando estar en pleno uso de nuestras
facultades personales, sociales y laborales. Sin
ser parte de las ignorancias que crean los desconocimientos y las influencias.
6- El
Prójimo: Como integrantes de una sociedad, es imposible estar
sin relacionarnos, solo
con el hecho de ser parte de una familia o compartir
con alguien, ya nos
estamos sociabilizando, y es precisamente donde expresamos ser solidarios con los demás, tratando
al otro como si fuera uno mismo, pues somos todos seres humanos.
7-
La
Reflexión: Virtud
que nos hace detener para pensar,
logrando decidir transformar algún
hecho que vamos cometiendo, o
que observamos al participar
en algo que determinamos incorrecto. Sin no reflexionamos
nos sería difícil poder tomar correcta y sabiamente esa decisión.
8-
La
Confianza: Es el convencimiento de que somos capaces de realizar con
éxitos una misión, una tarea propia en función de nuestros quehaceres, es la capacidad de
creer en nosotros mismos, que nos hacen considerarnos personas
capaces para asumir desafíos de interés personal, social y
laboral, asumidos por los demás.
9-
El
Estudio: Cuando dedicamos tiempo a la lectura, a la información, a la
educación continua, nos desarrolla, nos actualiza los conocimientos
intelectuales, humanos y sociales,
para estar al tanto de la realidad, visualizando acontecimientos. Nos hace sentirnos útiles como serviciales, con sentido de competitividad.
10- La
coherencia: Es la virtud de relación lógica entre la forma de pensar y
nuestra forma de actuar, nos hace ver la relación entre una cosa con otra, nos da
la actitud consciente para
saber distinguir entre lo importante y lo urgente. Nos hace mantener las buenas costumbres.
11- La
formación personal: Cualidad basada en el estudio continuo, reflejándose
en la calidad
de educación, que hemos recibido. Es un valor que debemos siempre tener presente, ya que es nuestra mayor carta de representación en
toda solicitud, así como al presentarnos ante alguien o algo, nos
hace ser aceptados por las exigencias sociales. Va de la mano con la competitividad y el
trato humano.
12- El
carácter: Nos permite mantener que un sí, es si, y que un no, es no, nos
da distinción, respeto hacia uno mismo como con los demás, por la decisiones firmes que mantenemos,
al no dejarnos influenciar, manipular por los demás equivocadamente.
13- EL
Control: Es la capacidad de reconocer todo lo que pasa en tu entorno, te
auto observas interior y exteriormente, para determinar o tomar una decisión en
los quehaceres personales, familiares, sociales y laborales, evitando que las
cosas se nos escapen de las manos, o se desvíen en
cualquier circunstancias que nos veamos expuestos.
14- El
Criterio: Virtud que nos permite demostrar juicio y discernimiento, va apegada siempre de una verdad absoluta,
apreciando las decisiones propias como la de los demás, al tomar en cuenta algún hecho o cosa.
15-
La
Perfección: Nos da la sabiduría, paciencia, perseverancia de hacer en lo mejor posible, con superación y eficacia
todos nuestros quehaceres
habituales, sociales y laborales.
16-
El
Respeto: Es la base fundamental para la convivencia pacífica entre
los ciudadanos, es un valor que nos permite reconocer, aceptando, apreciado y valorando, nuestras cualidades como la de los demás, reconociendo los derechos y
deberes sin discriminación.
17-
La Prevención: Es una virtud, que nos permite estar advertidos con
anticipación sobre lo que esta o puede estar sucediendo dándonos la oportunidad
de estudiar las señales, los indicios y estadísticas, que nos permiten contar con las medidas de lugar para su
posible soluciones, por
la experiencias que hemos vividos.
18-
El
Agradecimiento: Virtud que
desprendemos de nuestros
sentimientos al estimar un favor o algún beneficio que alguien nos ha concedido, cuando somos agradecidos
tratamos de mantener un afecto a través de las buenas relaciones, o damos algo
a cambio.
19-
La
Cortesía: Es una virtud en la
cual, demostramos la buena
educación y formación que hemos
recibido, al manifestar atención
con vocación de servicio, respeto, afecto hacia otras personas conocidas o no. Se aplica
en todos los ámbitos en que nos rodeamos.
20-
El
Desprendimiento: Es la
virtud que no nos deja obrar con apego a algo, demostrada por el desinterés hacia las cosas materiales, utilizamos correctamente nuestros bienes, evitando estar apegados a ellos, aunque
implique ponerlos al servicio de los demás.
21-
La
Justicia: Depende de las normas de una sociedad, de las creencias individuales de cada persona,
es la virtud de darle a cada uno lo que le corresponde o pertenece, en función
de su derecho con la equidad. Es la razón hacia lo justo y equitativo.
22-
Liderazgo: Es
la habilidad o capacidad, que
tiene un hombre o una mujer para influir, inducir, animar o motivar a los demás para llevar a cabo un determinado fin, con
entusiasmos y voluntad. Demostrando continuamente sus virtudes y cualidades con ejemplos basados en sus valores morales, éticos y cívicos, hacia sus colaboradores y sociedad.
Cuando las generaciones asumen estas virtudes y cualidades, es que entonces
podemos decir, sociedad justa, sana, humana, equitativa y competitiva.
Como miembro de
la Organización Formación
Ciudadana OFC.
Institución sin fines de lucros, la cual permanentemente nos exhorta con gritos de
ecos incesante, que hagas
tuya todas estas reflexiones expresadas,
para poder lograr unirnos con impulsos sociales cada ciudadano (a),
procurando vivir con calidad humana y social.
Realidad que indudablemente nos devolvería la felicidad social para el bienestar familiar, expresada en
la fluidez del bien común.
Convirtiéndonos en una sociedad ejemplo a seguir, sintiéndonos orgullosos del sentir el
deseo y satisfacción
de gritar, vivo en mi pueblo, mi
comunidad, mi campo, mi tierra…
AL REFLEXIONAR Y VALORAR ESTE ANÁLISIS FAMILIAR Y
SOCIAL
Se podria presumir que
todas estas soluciones para
contrarrestar los males y conflictos sociales, que existen en la actualidad, es muy difícil hacerla
realidad.
La verdad que si es tu
pensar, es muy comprensivo de tu parte, pero la realidad es que si podemos
lograrlo.
Pues no debemos olvidar
que fuimos concebidos como humanidad para relacionarnos, amarnos, procrear,
criar, comer, vivir y ser felices al lado de nuestros seres queridos, es lo
fundamental para la existencia humana.
Ahora bien;
Es bien cierto, que los
avance de la humanidad nos han llevado a recurrir a ciertos instrumentos y
mecanismos modernos para subsistir, los cuales nos hacen apreciar un sin numero
de necesidades por las que debemos luchar para obtenerlas, sustentarnos al
satisfacer esos caprichos necesarios, que se han creado para vivir adecuados a
estos nuevos tiempos competitivos, llenos de comodidades.
Procesos de avances
indetenibles, los cuales son bien aceptados por las generaciones.
Por lo tanto hacemos la observacion siguiente:
Muchas sociedades,
incluyendo la nuestra, han fallado en no saber adecuar para adaptar a los
nuevos tiempos de avances modernos;
- Los Valores Morales & Éticos, que como bien hemos
explicados son todas esas normas y costumbres imprescindibles para las buenas y
correctas relaciones humanas.
- Entendiendo que estas fallas de adaptar estos patrones
de conducta hacia la educación moderna, han sido provocados o manipulados por
intereses que escapan a la consciencias de los ciudadanos, explicados mas
arriba.
Para finalizar:
Cada uno de nosotros contamos con el libre albedrío para decir y
reflexionar, si continuamos siendo parte de las descomposiciones sociales, que
crean una ausencia en Los Valores Morales, para la idónea educación y formación
de nuestros niños y adolescentes.
Decidiendo fomentar
todos estos patrones de conductas ciudadana para civilizarnos y obtener una
sociedad mas equilibrada, que pueda lograr su desarrollo y progreso, para
ofrecer la justa calidad de vida para vivir, procrear y educar a nuestros niños
hacia su normal desarrollo y formación para ser unos hombres y mujeres de bien.
Si así lo
hiciéramos, estaremos
aprovechando la oportunidad de contribuir en unión de hacer algo positivo para el rescate
de las buenas costumbres
en la educación familiar, escolar y
social, en beneficio de nuestras generaciones, sintiéndonos satisfechos, orgullosos de enaltecer nuestra
sociedad, que actualmente se encuentra herida por tantas distorsiones e
inhumanidades, que se estan cometiendo por todo el territorio.
Sociedad histórica, que con amor, valor, coraje, honestidad,
costumbres y principios, nuestro principal padre de la patria JUAN PABLO DUARTE
Y DIEZ juntos a su otros mártires, demostró sin descansar para la conformación de la REPÚBLICA DOMINICANA, una nación donde impere el ideal
de las buenas costumbres, las normas morales, los principios éticos y cívicos, con justicia social, libre y
soberana por siempre…
De ti, de el, de ella,
de ellos, de ellas, de todos depende esta realidades expresadas !!!
Luciano Homero Vásquez Riveros
Fantastico
ResponderEliminarReflexion poderosa y doliente, pero necesaria......
ResponderEliminarojalà en esta consciencia dominicana, palude de indolencia y oportunismo, empiece a manar un hilillo de agua pura para las generaciones futura y para rescatar los alto valores patriotico de quien luchò brindando su vida, antes contra Trujillo, luego en la Guerra Costitucionalista del 1965.....
Eso si es cierto mi gran amigo
ResponderEliminarExcelente articulo lo voy a compartir, es una denuncia a voces, estamos desesperados con la inseguridad y la falta de ética y moral en todos los estratos sociales, nos sentimos como en unos callejones sin salidas, no tenemos alternativas hasta donde vamos a llegar.!!!!!!
ResponderEliminarLOS MENSAJES CORTOS HACEN MAYOR EFECTO QUE LOS LARGOS. LO IMPORTANTE NO ES LA CANTIDAD DE PALABRAS ES LA EFECTIVIDAD Y ALCANCE DE SU MENSAJE
ResponderEliminarMuchas gracias Amigos Circulo Dominicano De Abogados Litigantes, por su correctas y acertadas sugerencias, como escritor y formador moral, éticos, cívico, este comunicado es una base para las enseñanzas que serán utilizadas para lograr construir una mejor sociedad, aunque muchos aun no lo puedan asimilar su utilidad como estudio, mil gracias nuevamente y estamos a sus servicios, éxitos siempre!!
EliminarMientras exista corrupcion y no existan leyes para castigarlas nunca dejara de existir la delincuencia y otros males que nos afectan. La desigualdad social y el dinero facil que exhiben quienes estan para dar el ejemplo y la falta de oportunidades el lo principal que debemos combatir para evitar estos males.
ResponderEliminarMuy bien amigo Jose Weeks, recuerda según lo escrito no tenemos por ningún medio pacifico como combatir la corrupción ma s que `por un a correcta calidad educativa, unirnos en un proyecto moral, ético, cívico, donde podamos dar asesorar, orientar, educar con ejemplos, formando a las generaciones con estas normas, principios, costumbres, disciplinas, saludos!
EliminarSi, aunque extenso, este articulo es muy informativo, y educativo. Se asemeja a la "cartilla Civica" que El Jefe Trujillo, hacia que leyeran todos los niños y adultos en las escuelas; y según mi abuela, tenían que tener una en cada casa y leerselas a la familia. Yo creo que debieramaos volver a revivir esos valores morales, sociales, cívicos. Quizas así se pudiera iniciar un cambio desde el ámbito familiar hacia fuera, en la sociedad.
ResponderEliminarMuy acertada su exponencia, al decir: Yo creo que debieramos volver a revivir esos valores morales, sociales, cívicos. Quizás así se pudiera iniciar un cambio desde el ámbito familiar hacia fuera, en la sociedad, muchas gracias y poco a poco muchos iremos asumiendo esta solución a todo esto que como sociedad nos afecta, saludos!!!
EliminarSE DEBE FOMENTAR LOS VALORES FAMILIARES , SOCIALES, CÍVICOS PORQUE SI SOMOS MEJORES PERSONAS SEREMOS MEJORES CIUDADANOS Y POR ENDE UN MEJOR PAIS
EliminarPerfecto, acertadas, es la gran realidad social, ciudadana, que todos debemos asumir, y veremos un mejor país, como bien ustedes dicen Circulo Dominicano De Abogados Litigantes
EliminarASÍ ES. ESTE PROBLEMA TAN GRANDE QUE VIVE EL MUNDO DE HOY CON EL AUGE DE LA DELINCUENCIA QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA EPIDEMIA MUNDIAL ES POR FALTA DE VALORES DESDE LOS HOGARES Y POR ESO HOY ESTAMOS ASÍ.
EliminarSi así es, nuestro gran problema social en nuestra REPÚBLICA DOMINICANA, es haber dejan a un lado la educación MORAL, ÉTICA, CÍVICA, desde los hogares, centros de estudios, sociedad en general, un mal social impuesto con el objetivo de mantenernos ignorantes...
EliminarIMAGÍNESE QUITARON LA ASIGNATURA MORAL Y CÍVICA HACE YA BASTANTE TIEMPO. ESO FUE TODO UN RETROCESO
EliminarCorrecto eso paso por los años 1978, tenemos 6 años ininterrumpido luchando para que vuelva a ser reintegrada, pues tenemos la noticia de que volverán a introducirla en el próximo año escolar, donde modificaran el curriculum educativo, SOLO ESPERAMOS QUE NO LO DEJEN COMO ARCHIVO OLVIDADO, pues estaremos pendiente para su eventual reincorporación...
EliminarTENEMOS tantos conflitos a nivel nacional que casi se puede comparar ,sitio de guerra ,con la diferencia que el pueblo dominicano la gran mayoria ha sabido y sabe tener una calma unica ,la delincuencia , la inmigrasion ,la irregularidad orquettada x el gobierno ,un codigo penal que estimula mas el ladronicidio ,desintegracion familiar creada en el prd ,duiscuciones de partidos carentes de voluntad ,companerismo y patriotismo ,falta de autoridad ,jueces y fiscales corruptos vendidos ,intromicion del extranjero en asuntos internos ,sin un orden social justo y seguro como debe de ser ,quiero decirles que el peligro de un estallido social se acerca y es propiciado ,para empobrecer a una nacion y la irresponsabilidad de los gobiernos ,para actual x la patria .,ojo pueblo dominicano que se esta x acabar la democrasia.x yuyi perez
ResponderEliminarAhora con esta vida tan ajetreada, y que la plata no alcanza casi para nada, los dos padres trabajan, pero esto conlleva que los niños se queden en la calle, la casa, y hagan lo que les da la gana sin que nadie los supervise, y la mejor educasión moral y de comportamiento lo aprendemos de nuestros padres.
ResponderEliminarCreo en la transparencia soy de los que ve urgente oxigenar la sociedad de la degradación de moral que hay. Se puede lograr un cambio solo falta que un segmento importante de la sociedad nos pongamos de acuerdo
ResponderEliminarCorrecto y es por lo que cada dia pedimos que nos unamos, PUES NUESTRA SOCIEDAD, NUESTRAS GENERACIONES AUN PODEMOS SALVARLA DEL ABISMO INMORAL QUE SE VISLUMBRA EN LA ACTUALIDAD.
EliminarClaro que si, las in conductas de los corruptos se a echo un modo de vida que ya no asombra a muchos, pero hay trabajar para el bien del país de nuestros hijos y nietos
EliminarCorrecto es nuestro deber como derecho amigo ciudadano Diomedes Reyes.
EliminarYo exhorto a todos los integrantes de esta pagina, difundir cada uno estas refleciones en sus paginas y enviarselas a todos los amigos que cada uno tiene, para de esta forma abarcar la mayor cantidad de personas
EliminarAmiga ciudadana Jacqueline Frias, OJALA Y TODOS PUEDAN LEER SU ESCRITO ENTENDIENDO LO IMPORTANTE, LO VITAL QUE ES PARA NUESTRA SOCIEDAD, NUESTROS NIÑOS, NUESTRAS GENERACIONES....
EliminarEl Presidente Ulises Francisco Espaillat se dio cuenta, en 1876, de lo mismo que usted describe en este artículo y lo que hizo fue ordenar un himno para reactivar el patriotismo del pueblo; pero, escogió el mensaje que Duarte había escrito en 1861 y que el grupo "Lira de Quisqueya", al que pertenecía Salomé Ureña, adoptó para tal efecto. En 1882 esa orden presidencial dio sus frutos cuando el Lic. Prud'homme escribiera la lírica de lo que es hoy nuestro Himno Nacional y con el cual fue recibido el cuerpo sin vida del Padre de la Patria al año siguiente. Cuando entendamos que nuestra nación tiene dos documentos fundamentales para su existencia, que fueron ambos escritos por Juan Pablo Duarte; en uno, definiendo la denominación de la república en la isla de Santo Domingo (territorioo dominicano), por lo tanto, "...una república que se denominará República Dominicana...", que nos da la identidad regional "dominicana", de la cual somos los más orgullos en el mundo de tenerla; y el otro documento (escondido al pueblo y mal interpretado cuando por curiosidad sale a flote), el mensaje quisqueyano que nos da la identidad nacional y el nombre de la patria y de la nación, Quisqueya, para que nuestro país llevara el nombre completo: Repúbllica Dominicana de Quisqueya. Lo correcto y lo que debe enseñarse para que, con la verdadera identidad nacional podamos formar y educar a nuestra presente y futuras generaciones.
ResponderEliminarCiudadano ilustre Cosme Perez, le agradecemos muchos este material histórico, el cual nuestra sociedad en general debe conocer y estar conscientes, Gracias nuevamente por su constante preocupación de que nuestra amada República Dominicana sea de Quisqueya, la cual algún día muy cercano se tendrá que lograr, éxitos totales!!
EliminarTema para analizar, estudiar.
ResponderEliminar