Cuando una nación olvida los acontecimientos fundamentales de la patria, ES CUANDO AUSENTAN EL PATRIOTISMO Y EL NACIONALISMOS HACIA LOS CIUDADANOS.
Es un deber ciudadano educar correctamente a nuestros niños y adolescentes, enseñándoles sus historias patrias,
ASÍ COMO LA VIDA DE SUS MÁRTIRES Y HÉROES.
Que con tanto Patriotismos y Nacionalismos, lograron funda está patria Quisqueyana.
Padres de la República Dominicana
Juan Pablo Duarte y Diez
- Fecha de nacimiento: 26 de enero de 1813, Santo Domingo
- Fecha de la muerte: 15 de julio de 1876, Caracas, Venezuela
Matías Ramón Mella Castillo
- Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1816, Santo Domingo
- Fecha de la muerte: 4 de junio de 1864, Santiago
Francisco del Rosario Sánchez
- Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1817, Santo Domingo
- Fecha de la muerte: 4 de julio de 1861, San Juan de la Maguana
Gregorio Luperón (Restaurador)
- Fecha de nacimiento: 8 de septiembre de 1839, San Felipe de Puerto Plata
- Fecha de la muerte: 21 de mayo de 1897, Puerto Plata
Breve historia de nuestro mártir, fundador de la República Dominicana JUAN PABLO DUARTE Y DIEZ.
Para la fecha histórica del 15 de julio de 1876, el
patricio Juan Pablo Duarte, fundador de República Dominicana, muere en
Caracas, Venezuela, su muerte fue en la soledad del exilio, según el acta de
defunción expedida por el Jefe Civil Miguel Piña, en la cual precisa que Juan
Pablo Duarte, murió a las 3 de la madrugada, del 15 de julio de 1876, en su
hogar situado en las esquinas del Zamuro y el Pájaro.
Miguel Piña escribe en el acta: “De las noticias que he
podido adquirir aparece que el finado tenía 60 años de edad, soltero,
industrial y natural de la República de Santo Domingo e hijo legítimo de Juan
José Duarte y Manuela Díez, difuntos”. Según otros historiadores murió de 63
años.
Juan Pablo Duarte nació en la ciudad de Santo
Domingo el 26 de enero de 1813, durante el período conocido como el de la
"España Boba". Sus padres fueron Juan José Duarte, oriundo de Vejer
de la Frontera en la provincia española de Cádiz, y Manuela Diez Jiménez,
oriunda de El Seibo, hija a su vez de padre español y madre dominicana.
La noche del 15 de julio del 1876, Duarte se acercaba a
su fin, sus hermanas Rosa, Francisca, estaban a su lado, su hermano Manuel
Duarte, había perdido la razón, alucinaba en una habitación.
La familia Duarte, se encontraba en la más completa
miseria, esto se podía notar en toda la casa, por la falta de ajuares, trataban
de subsistir por medio de la costura, en los trabajos que realizaban Rosa
y Francisca, recursos que apenas le alcanzaban para vivir, tal era el ambiente
en el que Duarte se encontraba en su lecho hacía la muerte, que padeciendo de
una enfermedad agotadora, que lo convirtió en un moribundo, reflejándose en su
condición física. Nuestro patricio contaba con 63 años al momento de morir,
según datos históricos parecía que contaba con más de ochenta años. Sus
sacrificios que lo llevaron a vivir una vida de enfermedades, privaciones,
penalidades, lo habían reducido a esa penosa situación de vivencia.
Cabe destacar que en su entorno social, para sus vecinos
de Caracas, Duarte era un dominicano que había tenido cierta importancia en su
país o por lo menos eso era lo que parecía, ignorando los Venezolanos que
si la familia Duarte y Diez, vivían en la extrema pobreza, miserias, se debía a
los sentimientos patrióticos, nacionalistas, que lo hacían dejar rus riquezas,
sus vidas, por conquistar una patria libre, soberana e independiente, libres,
advertidos de todo mal social, demostrando su desinterés económicos en los años
1844 y 1863, donde entregaron a la causa, al ideal por la fundación de la
patria, sus patrimonios familiares, todo esto lo desconocían sus vecinos, e
incluso que JUAN PABLO DUARTE Y DIEZ, era uno de los patricios más puros,
morales, éticos, cívicos, del Continente Americano, el cual había entregado su
juventud, fuerzas, al servicio de la patria que soñó, con valentía, coraje,
entregando su alma y corazón, hasta su último aliento de vida.
Así llegó aquella triste noche que anunciaba el final del
patricio, acostado en su habitación, alumbrada con una vela que quizás el mismo
confeccionó, con sus recuerdos, sus reflexiones, pasaba el tiempo en espera de
su ausencia, justo a las tres de la madrugada, de aquel sábado 15 de julio del
1876, el patricio exhalo su último aliento. Rosa y Francia, lloran sin aceptar
la partida de su hermano, diciendo en alta vos Duarte ha muerto lejos de la
tierra que lo vio nacer, olvidado por sus compatriotas.
Así murió quien nos dio identidad propia, quien nos marcó
con el ejemplo patriótico, nacionalista, moral, ético, cívico, con humildad,
solidaridad, en sus luchas por fundador la nación de la REPÚBLICA DOMINICANA,
la cual amo con toda sus fuerzas, logrando su conquista.
Así murió el mártir, el que sacrificó dos veces el
patrimonio familiar para hacernos libres.
Así murió JUAN PABLO DUARTE Y DIEZ, según su hermana Rosa
Duarte, “subió al cielo a entregar su palma y su cruz, cruz y palma que le
habían sostenido hasta consumar su martirio“.
Fue enterrado en el cementerio de Tierra de
Jugo en una humildisima sepultura.
Breve reseña de patriotismo, nacionalismo de nuestro padre de la patria FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ
Ciudadanos para los
años 1860 de la historia Dominicana, nuestro extinto líder trinitario
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ, redactó un manifiesto sobre
el regirme de gobierno del caudillo General Pedro Santana, que
dice;
¨El plagiado de todos los
tiranos, el escándalo de la civilización,¨
que quería eternizar su nombre¨ con un crimen casi nuevo en la
historia.¨ Ese crimen es la muerte de la Patria... He creído cumplir
con un deber sagrado poniéndome al frente de la reacción que
impida la ejecución de tan criminales Proyectos... He pisado el
territorio de la república entrando por Haití porque
no podía entrar por otra parte... Más, si la maledicencia buscase
pretexto para mancillar mi
conducta, responderéis a cualquier cargo, diciendo en alta
voz, pero sin jactancia, que YO SOY LA BANDERA NACIONAL.¨
FRANCISCO DEL ROSARIO
SÁNCHEZ, héroe mártir nacional, concluye su manifiesto
haciendo un llamado a los dominicanos, para reconstruir el país bajo
la bandera de la libertad, la independencia y el progreso nacional.
Estas acciones es un ejemplo
nacional con palabras demostradora de valores ciudadanos. Hombre
digno e admirable, orgullo nacional, ciudadano de hechos palpables,
un hijo de la patria incapaz de disfrazar sus luchas, sus
causas, sus ideales, sus palabras.
FRANCISCO DEL ROSARIO
SÁNCHEZ, que por sus valor, coraje y luchas patrióticas,
se atrevió a decir con un alto grado de calidad moral, YO SOY LA
BANDERA NACIONAL, orgulloso de ser un libertador de la nación...
Estos valores que nos han
heredados nuestros mártires, nuestros héroes, nuestras heroínas de
nuestra historia dominicana, son ejemplos para reflexionar a nuestros males
sociales que en la actualidad nos afectan desproporcionadamente a
todos (as).
Con la aclaración que aunque no
son las mismas condiciones como circunstancias de hoy en día en
nuestra sociedad, ya que somos una nación libre y soberana...
Viviendo en un estado de derecho, pues así lo demuestra nuestra
democracia. Nuestra sociedad necesita que asumamos con valor
y coraje en reafirmar nuestros valores morales, éticos, cívicos haciendo
honor a los valores nacionales, los cuales lucharon por una mejor sociedad
libre, advertidos de los
males sociales que perjudicaban sus
conciudadanos.
No nos cansaremos de
reafirmar, para que recurramos nuevamente a los valores morales, éticos,
divinos, cívicos, para que conquistemos el ideal de una sociedad con
comportamientos civilizados, convivencias en armonías solidarias,
saludables, felices, junto a nuestros hijos (as), niños, jóvenes, los
cuales son nuestras futuras generaciones.
Breve reseña de nuestro padre de la patria MATÍAS RAMÓN MELLA CASTILLO
Matías Ramón Mella Castillo representa la expresión militante, decidida, de las luchas por fundar la REPÚBLICA DOMINICANA.
Nuestro prócer nació el 25 de febrero de año 1816, en la casa que en la actualidad está ubicada con el No. 208 de la calle Sánchez, zona colonial de la ciudad de Santo Domingo, hijo de Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo Álvarez, ambos nacidos y fallecidos en la ciudad de Santo Domingo. Los hermanos de Matías Ramón, lo fueron Idelfonso (1818-1910) y Manuela Mella Castillo (1827-1894).
El prócer creció en su ciudad de nacimiento. Fue en su adolescencia donde desarrolló habilidades que le dieron fama de hombre de valor, adquiriendo una reputación como un joven diestro en el uso de la espada (el sable).
De la vida del patricio en su adolescencia se ha sabido muy poco. Para el año 1835, cuando contaba con apenas 19 años, es nombrado encargado de la común de San Cristóbal (Preposé), continuando su actividad en el corte de madera. Y en sus 20 años decide casarse con la hija de una familia de clase burguesa, la joven María Josefa Brea de 20 años, con quien procreó 4 hijos: Ramón Matías, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso. Según un testamento del 5 de mayo de 1859.
No existe datos históricos con exactitud de cuando conoció a su homólogo Juan Pablo Duarte, ya que Mella, no fue de los fundadores de la sociedad secreta “La Trinitaria”, luego se adhirió a ella en calidad de "comunicado", junto a Francisco del Rosario Sánchez y Félix María Del Monte. Duarte vio en Mella un discípulo de condiciones excepcionales y lo designó para substituir a Juan Nepomuceno Ravelo cuando éste fracasó en las gestiones que le encomendara de llegar a un acuerdo con los dirigentes haitianos cuando se organizara el movimiento de la Reforma para alcanzar la independencia.
En enero del año 1844, Mella ayudó al prócer Francisco del Rosario Sánchez, jefe del Movimiento independentista, a redactar el Acta de Independencia, sugiriendo que lo revise Tomás Bobadilla. En la noche del 27 de febrero del 1844, con apenas 27 años, siendo Mella el patricio más joven. De los conjurados fue uno de los primeros en llegar a la Puerta de la Misericordia, en la cual exhorta a unos pocos que estaban temerosos por el acto pre independentista, a no abandonar el lugar, a ser audaces e impulsivos, fue entonces cuando alrededor de las 11 de la noche, Matías Ramón Mella, dispara su famoso trabucazo en la puerta de la Misericordia, partiendo desde allí los conjurados hacia la Puerta del Conde, donde es proclamada la República Dominicana, levantando Sánchez la Bandera tricolor.
Proclamada la República Dominicana, forma parte de su primera Junta Central Gubernativa, presidida primero por Sánchez y luego por Tomás Bobadilla, convirtiéndose en la figura determinante de la misma.
Para los primeros días de marzo parte para el Cibao como Gobernador del Distrito de Santiago, y Delegado de la Junta Central Gubernativa. Ostenta el rango de Coronel del naciente Ejército Nacional, que será el Ejército Libertador.
Después de la victoria de Azua el 19 de marzo de 1844, Duarte se presentó en el Cibao y Mella, entusiasmado y en un acto de impulso lo proclamó Presidente de la República Dominicana, acción que rompe el equilibrio de las fuerzas que dirigían la joven república imponiéndose Pedro Santana y Tomás Bobadilla, quienes expulsan de por vida a los auténticos héroes nacionales de la independencia, declarándolos traidores a la patria.
Matías Ramón Mella retorna al país junto a Sánchez en el 1848, amparado por la amnistía decretada por el Presidente Manuel Jiménez.
En julio del año 1856, se le encomendó preparar un proyecto de ley para organizar el Ejército, ya que contaba con altos respeto como un entendido en asuntos militares, demostrándolo así en la Guerra Restauradora, en la cual se Incorpora al Movimiento en agosto del 1863, con el encargo de organizar las tropas restauradoras dirigidas por Pedro Florentino. Fue designado Ministro de la Guerra, y elabora el Manual de Guerra de Guerrillas que dirige por medio de una circular de fecha 26 de enero de 1864 y que recoge toda la experiencia del pueblo dominicano en esta forma singular de lucha.
El general Matías Ramón Mella, mientras rendía sus servicios a la causa, fue atacado de disentería, exaltando su último aliento en extrema pobreza el 4 de junio de 1864.
El general Matías Ramón Mella, mientras rendía sus servicios a la causa, fue atacado de disentería, exaltando su último aliento en extrema pobreza el 4 de junio de 1864.
Así murió nuestro prócer, mártir, padre de la patria Quisqueyana.
Murió, viviendo en una podredumbre casita, que fueron improvisadas después del incendio, al pie del fuerte San Luis, en Santiago de los Caballeros.
Así murió nuestro patricio Matías Ramón Mella castillo, con la distinción de ser dos veces prócer de la República Dominicana, quien demostró sus cualidades de hombre moral, ético, cívico, Pidiendo ser enterrado, envuelto en la Bandera Nacional.
Así murió nuestro patricio Matías Ramón Mella castillo, con la distinción de ser dos veces prócer de la República Dominicana, quien demostró sus cualidades de hombre moral, ético, cívico, Pidiendo ser enterrado, envuelto en la Bandera Nacional.
Las generaciones son el futuro de la familia, la sociedad y el Estado
En fecha 16 de julio del año 1838 fue fundada la sociedad secreta la trinitaria.
me senti un poco inseguro cuando se me acercaron al vehiculo y me pasaron el volante, pero cuando lo lei, que esperanza que aun contamos con personas que creen en el cambio... los felicitos por su iniciativa muchachos sigan adelante es una muy buena causa a seguir vivan los valores morales
ResponderEliminarExcelente..que existan organizaciones como esta, son esperanza, de que no todo este perdido..sigan no se detengan..el país los necesita..
ResponderEliminarque buena organizacion levantando los valores perdidos que buen ejemplo pa to
ResponderEliminark foto k pone en alto nuestro gran pais.
ResponderEliminaresto se llama patriotimos van muy bien con sus iniciativas, me alegra mucho por lo que hacen... ya los veo lejos
ResponderEliminaresta foto levanta los valores por lo que lucharon nuestros padre de la patria, ustedes son ejemplo ya que en estos tiempos no se estan tomando en cuanta... que bueno
ResponderEliminarME UNO A SU CAUSA POR LOS VALORES PERDIDOS...
ResponderEliminarcuanto patriotismo y ese niño que son el futuro... buen ejemplo por ustedes
ResponderEliminarque buen equipo
ResponderEliminarme siento orgulloso de ser parte de ustedes, fui uno de los jovenes que le hicieron la presentacion dela organizacion en la feria del libro estudio en la uasd.
ResponderEliminarasí es buena labor, sigan para poder establecer un cambio en nuestro jóvenes de manera positiva.
ResponderEliminarQue fotos mas valiosas, es importante que siempre la la muestren en lo mas alto. felicitaciones por ese gran jesto.
ResponderEliminarque ejemplazo......
ResponderEliminarestes es un ejemplo que entendemos como parte de la ofc que nuestros niños deben de conocer nuestra historia y sentirce orgullosos de los principios y valores por los que lucharon los padres de la patria dominicana
ResponderEliminarme alegra saber que hay personas como ustedes
ResponderEliminarestos es lo que se llama dar un biuen ejemplo la niñez el futuro de toda generacion
ResponderEliminarMIRA A LUCIANITO DE COMPARON, FIGURIANDO JAJAJJA BIEN LUCIANO
ResponderEliminarel patriotimos sigan asi...
ResponderEliminarlos pade de la patria todo el ejemplo de valores
ResponderEliminareste es el orgullo de un pueblo el luchar por los ideales, los felcitos ponganle enpeño a lo que hacen, tendran resultados
ResponderEliminarme gusta...
ResponderEliminarlos padre de la patria orgullo de todos, por ellos hoy somos libres... organismo como estos deben de haber por donde quiera para hacer entender que la patria no es para un grupo de corruptos, malechores...
ResponderEliminarlucianito figurendo, parece que va a ser un futuro presidente con los padres de la patria bien luciano
ResponderEliminaruna causa muy positiva que nuestros jovenes recuerden los padres de la patria
ResponderEliminaresto se llama patriotismo me alegro mucho dios lo bendiga y que puedadn ver hecho realidad sus ideales
ResponderEliminarya ni siquiera los jovenes de hoy en dia saben de los padres de la patria
ResponderEliminarlos ninos esperanza de los pueblos, son el futuro
ResponderEliminarque buen trabajo buen ejemplo para los niños
ResponderEliminarPARECE QUE VA A SEGUIR LOS PASO DEL ABUELO Y EL PADRE
ResponderEliminarEN NUESTRO PAIS ES NECESARIO FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL, INSTITUCIONES COMO LA SUYA SON MUY NECESARIAS
ResponderEliminarEso esta muy importante ya que lamentablemente nuestro pais esta totalmete desmoralizado,eso da mucha pena.
ResponderEliminarNos alegra mucho escucharte y mas aun que un joven como usted este realista a esta penosa realidad de las ausencia como carencias de los valores, pero a la vez es una esperanza alentadora que jóvenes como tu visualicen un mejor país y para esto estamos nosotros gran parte de los mayores para mejorarles su camino hacia su desarrollo como hombres y mujeres de futuro. Nuestra organización nació para fortalecer los valores morales como éticos ciudadanos...
EliminarNos alegra mucho escucharte y mas aun que un joven como usted este realista a esta penosa realidad de las ausencia como carencias de los valores, pero a la vez es una esperanza alentadora que jóvenes como tu visualicen un mejor país y para esto estamos nosotros gran parte de los mayores para mejorarles su camino hacia su desarrollo como hombres y mujeres de futuro. Nuestra organización nació para fortalecer los valores morales como éticos ciudadanos...
ResponderEliminarExcelente ejemplo, muchas felicidades.
ResponderEliminarLES VOY A DECIR A MIS AMIGOS SOBRE ESTE BLOG. ESTA S IDEAS DEBEMOS APOYARLAS
ResponderEliminarPARA ENCAMINAR A NUESTRA SOCIEDAD POR EL SENDERO DE LO CORRECTO NO HAY QUE IMPROVISAR, SOLO ES CUESTIÓN DE CONCIENCIA PERSONAL, INDIVIDUAL DE TODOS EN GENERAL Y MUY FUNDAMENTALMENTE PARA LOS QUE NOS DIRIGEN EN UN SISTEMA REPRESENTATIVO COMO ES EL NUESTRO...
ResponderEliminarPARA CON NUESTRAS FAMILIAS, NUESTROS NIÑOS, NUESTROS JÓVENES, PRESENTE Y FUTURA GENERACIONES.
LA HISTORIA NO SE EQUIVOCA...
SOLO HAY QUE SABER ACTUAR, ELEGIR Y TRABAJAR CON LAS BUENAS NORMAS MORALES COMO ÉTICAS....
Que bien, estan en lo suyo, epa.
ResponderEliminarCiertamente. A esa efeméride no le pusimos atención.
ResponderEliminarCorrecto, porque sera?, debemos pensar que es una dejadez, mala educacion, o no queremos patriotismos, nacionalismos? En cualquiera de los casos, los perjudicados son las generaciones, mas aun la actual, que tanto necesita de estas virtudes, cualidades ciudadanas.-
ResponderEliminarA mi entender, las causas son varias. Pero, definitivamente, nos perjudicamos con ese olvido de nuestra historia porque vamos perdiendo nuestra identidad y sentido de sociedad. Debemos volver al estudio de la historia y promoverlo entre los jóvenes, sobre todo.
EliminarPerfecto, usted tiene toda la razón, eso es prioridad nacional, la educacion para las generaciones, su historias, que nos hacen amar la patria, exitos siempre!!!
Eliminarhttp://eldia.com.do/un-dia-como-hoy-se-creo-la-sociedad-secreta-la-trinitaria/
ResponderEliminarLeí la historia de Duarte......nadie oí comentarla así patrioticamente ni de otra manera.....dudo también que en las escuela se cuente tan detenidamente como tu hermano has hecho. Te felicito.
ResponderEliminargracias hermano, es un deber como ciudadano, como hijo de la patria Duartiana.-
EliminarNunca hubiese oído o leído una narrativa así de clara de la historia de Duarte,gracias mi amigo por tan clara historia.
ResponderEliminarLo mas importante es que nuestras generaciones futuras podamos educarlos correctamente, si los llamados hacerlo no lo hacen entonces la sociedad civil debe empoderarse para bien social, de los sentimientos patrios, gracias por sus palabras Valdez L.
Eliminarpensar que los traidores que desterraron a patricio son los mismo que hoy todavía se oponen a su proyecto y cuando uno ves todas las penuria que esta familia paso para que hoy tengamos lo que tenemos,y ver como y este grupito de traidores amenazan e irrespetan todo este sacrificio de verdad que no me dan buenas intenciones y me dan ganas de vengarme pero tengo fe de que este pueblo le darás su castigo de rechaso y tepudio, que a cualquier plaza pública que lleguen alguien le vocen traidor traidor y que sus familiares y allegados escuchen lo que el pueblo le vocea y ese serás su castigo.
EliminarEso son los sentimientos que todos debemos compartir, por los sacrificio de la familia Duarte, tantas penalidades para heredarno la Republicana Dominicana, y cuanta indolencia tenemos que soportar, pero como bien dices, mas aun existe una justicia social, divina que sabrá actual... Y cada buen dominicano (a) debemos unirnos para el bien de la patria, de los ciudadanos, las generaciones. MORAL, ÉTICA, CÍVICA.-
Eliminar