viernes, 19 de marzo de 2021

Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, su Incidencia y Fundamentos

Atención Ciudadana

Sabías que un proyecto de está naturaleza educativa como formativa hacía el desarrollo humano de los presentes como futuros ciudadanos, es base y fundamento para que nuestra Nación avance hacía su pleno progreso y desarrollo.

Modeló Proyecto OFC 2025
Como un reflejo del ejemplo
Y de lo ensencial y fundamental que es este proyecto de Rescate Nacional de Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, que por medio a esta entidad y su presidente fundandor Luciano Homero Vásquez Riveroscrearon un 26 de enero del año 2011, en procura de colaborar con el sistema educativo y cultural de la Nación.

Observamos con alegrías la imagen del periódico Diario Libre del día trece (13) de noviembre del año 2025 su editorial dedicado al nuevo programa del Ministerio de educación, bajó en la dirección del ministro Lic. Luis Miguel de Camps, donde presentan su programa formativo estudiantil en valores y liderazgo el cual; ha sido un llamado constante de nuestra parte para motivar y hacer reflexionar por medio a los aportes formativos, educativos, trabajos sociales por más de una década a través de cientos de charlas y actividades en los centros de estudios nacional, como en la sociedad en general.

Siempre intervenimos para que las autoridades correspondientes puedan tener conocimientos de esta entidad sin fines de lucros, el proyecto, sus programas, las actividades que vamos realizando y, mediante a sus investiduras por sus funciones que les otorgan las responsabilidades de verlar y cuidar por la educación y cultural de la Nación, puedan interesarse e involucrarse al observar y sentir la naturaleza de estos aportes y actividades educativs formativas que involucran a los presentes como futuros ciudadanos.

A favor de la República Dominicana.

Los cuáles:
En tantas ocasiones les hemos solicitado su intervención para tomar en cuenta, solidarizandose para apoyar por medio a los programas, recursos destinados para los fines educativos y formativos de los presentes y futuros ciudadanos en la cual; somos colaboradores por medio a nuestras dedicaciones, al impartirles formación ciudadana en Los Valores Morales, Éticos y Cívicos hacía estudiantes y ciudadanos del territorio nacional, impactandolos por los programas que vamos ejecutando. 
Uno de nuestros objetivos es la formación de multiplicadores en los valores morales, éticos y cívicos para ser supervisados como ejecutado dentro de los centros de estudios y sus comunidades.

Hoy en día ha sido un logró al tomarse en cuenta por las autoridades educativas.

Nuestra motivaciones, reflexiones como exclamaciones ciudadanas han echo de este proyecto Rescate Nacional de Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, que cuenta con su libro para los fines formativos ciudadanos, con la observación que tanto a esta entidad como a su actor intelectual, que aún no se toman en cuenta sus aportes a la educación y formacion ciudadana de los dominicanos, que han dejado enteder al ignorar los años de servicio y voluntariado, los altos costos para mentener el proyecto, los sacrificios, adversidades, maltratos y penalidades, que hemos y vamos superando para su continuidad, y que hoy en día se visualice como realidad a favor del estudiante y ciudadanos.

Todo esto nos hace entender como asumido por el sistema educativo de la Nación, estos programas del proyecto que al parecer han echo como suyo autoridades de turno dentro del cual; y con mucha razón, ya que un proyecto de esta magnitud no puede ser autoria de dana, ni nadie, más que asumir una póstura noble, de respeto y solidaria con agradecimiento, siendo valorado al incluir su participación, los esfuerzos y trabajos realizados por sus motivadores y promotores permanentes que dedican su tiempo, trabajos, economía e intelecto, para su cotidiana ejecución por el territorio nacional.

Y sea o pueda ser asumido por el sistema educativo y cultural de la Nación, ante la oponión pública y por la ciudadanía.

Hacemos un llamado al sentido de la reflexión:
Para qué reconsideren tomar en cuenta estas iniciativas, desde la dirección del MINERD por medio a todos estos logros nacionales dirigidos hacía la conciencia Moral, Ética y Cívica de los presentes y futuros ciudadanos y, no queden estos programas en el olvido como se puede evidenciar en la creación de Cátedras Ciudadanas, donde jugamos un papel fundamental en su motivación principal.

Son todos estos aportes, trabajos sociales y actividades ejecutados por medio al proyecto y su programas de la OFC los cuáles deberían ser reconocidos por su trayectoria, que van más allá de una década aportando a la sociedad, por el bienestar de la Nación.

 Que se entiende como intervenida su trayectoria intelectual del proyecto.
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual
https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/2025/11/11/lanzan-agentes-al-100-para-promover-valores-en-estudiantes/3308145

Representada por Luciano Homero Vásquez Riveros, es invitada para participar e impartir en la modalidad virtual la siguiente conferencia, colaborando con el: 

Los niños cómo adolescentes, hoy más que nunca necesitan de las atenciones educativas y formativas en Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, siendo orientados, asesorados con enseñanzas, ejemplos y palabras de integridad, por sus familias, adultos, docentes, autoridades, ciudadanos en general, los cuáles asumen la cultura social.

Pues la descomposición que presentan en sus conductas y palabras, identifican el actuar de la generación que los lidera, donde se muestran las incapacidades formativas ciudadanas.

Es por lo que solicitamos:
Con sentimientos al deber ciudadano, que te unas por medio a este entidad, sus proyectos, programas, escuela, libro, que su misión fundamental es colaborar con el desarrollo humano en la conquista de conformar en unión una mejor sociedad, por medio a las conductas y los comportamientos de los ciudadanos con integridad.

Y esto sucede cuándo se nos desarrolla la conciencia con caracter hacía la Educación y Formación Moral, Ética y Cívica.


Moralito te orienta, solicitándole que obtengas tú libro.
Ya sea comprado o donado.
( Contactanos )

martes, 18 de junio de 2013

Por qué apoyarnos.

Papá Canguro
“La unión es la fuerza despertadora para decidir transformar los actos inmorales, corruptos e incívicos, en decisiones transparentes con justicia social, basados en ejemplos, palabras, actitudes y acciones con integridad ciudadana."

Quiénes somos: 
Somos una entidad educativa y formativa de la sociedad civil sin fines de lucros, dedicada a la Formación Ciudadana en Los Valores Morales Éticos y Cívicos de los presentes como futuros ciudadanos, colaborando con el sistema educativo de la Nación en materia de desarrollo humano, para ser asumidos por los comportamientos y las conductas.

Pilares educativos y formativos que intervenimos: 
Las familias, centros de estudios y sociedad en general, que en unión fomentan la fluidez del Bien Común.
POR QUÉ DEBERÍAS APOYARNOS ??
Porque apoyas tú familia, tus hijos, sobrinos, nietos, niños, comunidad, sociedad, Nación, ecocistema, generaciones presentes como venideras.

Al colaborar con está entidad ciudadana, permites que podamos continuar las enseñanzas en los valores morales, éticos y cívicos a través de las charlas, conferencias, cursos, capacitaciones entre otras actividades formativas ciudadanas, en nuestra dedicación de formar los adolescentes, estudiantes, como a los ciudadanos en general, que también intervenimos por medio a nuestra Escuela de Formación Ciudadana OFC, donde vamos desarrollando virtudes y cualidades que nos hacen ser más humanos, civilizados y justos, en la aplicación de los deberes y derechos conferidos.

Que se expresan mediante a la conducta hacía sí mismo como con los demás.

Relacionandonos como familia, amigos y en sociedad, que es donde expresamos asumiendo los afectos, emociones, responsabilidades y roles, los cuáles dependen de la capacidad adquirida o no de la conciencia ciudadana  que hemos o nos han desarrollado.

Es aquí donde la sensibilidad humana juega su papel.

Por estás razones fundamentales en el actuar  de los ciudadanos, es que nuestra misión, visión y objetivo son enfocados en dejar establecido en la conciencia de los ciudadanos un claro sentido común en favor del discernimiento hacía lo correcto, bueno y justo para actuar acordé a las buenas costumbres, principios, normas y disciplinas, por medio a nuestras palabras, acciones y ejemplos.

Visualizadas en las relaciones de convivencias con  integridad. 

  Cuenta BANRESERVAS No.:240-214524-8

Observación:
La sociedad de la República Dominicana hacen aproximadamente 4 décadas comenzó a desligarse de la formación en Los Valores MoralesÉtica cíudadana como de la asignatura de Moral y Cívica, que las familias y centros de estudios en unión deben inculcar para fortalecer y mantener la cultura de integridad social, ésto ha traido como consecuencia qué en estos nuevos tiempos modernos y tecnológicos, hayan  afectado drásticamente la cultura ciudadana para expresar las buenas costumbres, los principios, normas y disciplinas establecidas para la integridad de la sociedad.


Como producto de estas circunstancias observamos sus causas y efectos con nostalgias hacía las conductas y palabras de los niños, adolescentes y ciudadanos, que por su vulnerabilidad no están recibiendo en su formación y educación los valores morales, éticos y cívicos.

Creando en las comunidades, círculos y estructuras sociales los males y conflictos sociales, que distorsionan las convivencias afectivas familiares, escolares, laborales y sociales, por asumir falsos sentimientos, como de ansias desmedida (sin razonamiento) por obtener lo material, lo artificial, así como de los efectos de la tecnología.

Todo esto desvirtuan las prioridades y necesidades que debemos de asumir como aceptadas o correctas en sociedad, las cuáles son exigidas por las buenas costumbre y los principios que se establecen por medio a la integridad ciudadana.

Y por defecto es, cuándo concientemente o incocientemente le damos prioridad a las conductas de corrupciones, inmoralidades e incívimos, que se generalizan por medio a quiénes van asumiendo las modas juveniles y sociales, como las representaciones y autoridades de la Nación, mediante a sus dedicaciones como funciones que arrastran al colectivo qué, por no haberseles desarrollado la conciencia ciudadana en su formación, manifiestan sus ignorancias al asumir todas estás conductas como si fueran patrones correctos a seguir.

Desconociendo lo fundamental de la integridad ciudadana.

Todo esto afectan las convivencias en armonías, la paz, el buen orden social, el respeto a la ley, como a las normas establecidas para el disfrute familiar con calidad de vida y seguridad ciudadana.

Por lo tanto:
Debemos concientizarnos para estar preparados en combatir en unión familia y ciudadanos, escuelas y sociedad, como gobierno, los males y los conflictos sociales, que se van creando e incrementando por medio a las vulneravilidades sociales, las cuales interrumpen el progreso y desarrrollo de la Nación.


Para contacto:
Teléfono: (829) 666-7437 (wsp)
Celular: (809) 457-8022
Email: organizacionformacionciudadana@gmail.com
lucianovasquez1@hotmail.com

Direcciones: 
República Dominicana:
Calle 7, peatón A, No. 2, Villa Central, Rep. Dom.

jueves, 31 de marzo de 2011

👉 Díez Conocimientos Anticorruptivos 👈

Moralito dice; evita corromperte.
Definición de corrupción:
Es una acción ilegal que por sus consecuencias es considerado un acto ilícito por la violación a los códigos  civiles y penales.

Desde la perspectiva ciudadana corrupción es: 
La acción o acto de una persona física o jurídica, la cual altera la naturaleza de un proceso para así transformalo y beneficiarse en un sentido pecuniario, material o de poder.

En resumen podemos concluir estas definiciones de tal manera que, todo lo que es ajeno a la voluntad moral consciente o incosciente, que nos hace corromper como persona física o jurídica, sociabilizando una acción considerada ilícita, la cual afecta la dignidad, transparencia y confianza del ciudadano, la familia, la sociedad y el Estado: es corrupción.


COMPÁRTELO no me ignores !!
Por quiénes te admiran, queriendo ser como tú,
Por quiénes educamos para ser ciudadanos íntegros.
Por quiénes dependen de las políticas públicas y sociales, para su calidad de vida, seguridad ciudadana y posiblidades laborales justas.
Todos nos merecemos convivir en una sociedad cada vez más Moral, Ética y Cívica.

DEDICADO A LA 
Los ciudadanos de la República Dominicana que han sido nuestros representantes desde hacen aproximadamente 4 décadas, los cuales manejan como administran el destino del erario público, las contribuciones nacionales e internacionales, los impuestos, el orden público, las leyes, la cultura y la educación de la Nación.

Son al igual que usted y yo, ciudadanos.

Que tienen y pertenecen a una familia, circulos y extratos sociales, con una marcada diferencia que son los que cómo ciudadanía los elegimos, les damos la oportunidad de dirigir el tren gubernamental (El Estado) y por alguna razón que muchos bien conocemos, estos elegidos se desentienden de sus roles y responsabilidades hacía su llamado y compromiso de verlar por una mejor sociedad, cuidando los procesos para el desarrollo y progreso de la Nación, los cuáles nos conllevan a garantizar las necesidades básicas fundamentales para relacionarnos y convivir en felicidad familiar con seguridad ciudadana.

Siendo un secreto a voces qué:
De sus conductas, acciones, ejemplos y palabras se derivan los comportamientos generalizados que van creando la cultura social, que pueden ser a desfavor o a favor y, esto se determina mediante a la formación ciudadana que han recibido en su educación y estudios, para desarrollar, conocer, aprender, asumir y poner en práctica Los Valores Morales, Éticos y Cívicos.

En sus funciones públicas y privadas, como en la responsabilidad ante su familia, amigos, allegados y fundamentalmente ante el pueblo que los elige y observan.

Y sí prefieren ignorar o desconcer estos principios ciudadanos de integridad es entonces; cuándo son actores o permiten el estatus de corrupción, de inmoralidades e incívimos.

Que de hecho todo lo corrompe.

Y para quiénes mantienen esté estutos de anarquía e ignorancias silvale estás flexión: "Está en la conciencia de cada uno de nosotros, los ciudadanos y autoridades velar y cuidar por el normal proceso de desarrollo de los niños, adolescentes como jóvenes, inculcandoles formación ciudadana con íntegridad."

Te hacemos un llamado para que determines sí estas realidades son ciertas o no en nuestra sociedad quisqueyana actual.
Qué en su sociedad permite la educación y formación ciudadana para desarrollar la conciencia en Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, sus presentes como futuros ciudadanos. 

- NO SE CORROMPEN -

Vivimos en un sistema donde el tráfico de influencias, las ignorancias de colectivo, limitan a la capacidad de la conciencia ciudadana para determinar si nuestras acciones o proceder son correctas o no, son buenas o no, son justas o no.

Todo esto por el simple hecho de desconocer, para que nos sirven Los Valores Morales.

"La conciencia moral, es la voz interna más poderosa para prevenir los actos de corrupción."

“La inteligencia que sustenta los fundamentos éticos hacia los valores morales, es un peligro para los farsantes que sustentan la doble moral.”

Se podría entender en la sociedad de República Dominicana que acabar con la corrupción es un proyecto o misión muy difícil de ejecutar o accionar.

Para los corruptos esto es cierto.

Lo que sí; podemos estar muy seguro es, qué jamás será imposible de alcanzar mientras existan hombres y mujeres asumiendo sus deberes y derechos consagrados en la Carta Magna, que nos hacen ser ciudadanos de la patria de JUAN PABLO DUARTE Y DÍEZ

Sociedad que té pide a gritos incesantes, que la dejes ser por medio a tus acciones, palabras y ejemplos, una sociedad donde se manifieste como cultural general los comportamientos Morales, Éticos y Cívicos, favoreciendo a las relaciones familires, escolares, sociales y laborales.

Por lo tanto; para qué, los ciudadanos obtengan las condiciones y fortalezas necesarias para evitar ser absorbidos por los males y conflictos sociales, se les debe desarrollar el instinto Moral, Ético y Cívico, por medio al desarrollo de la conciencia ciudadana.

Y para su efecto en la conciencia ciudadana.

Te presentamos estos 10 conocimientos anticorruptivos, que hemos adecuado a través del tiempo, para qué lo utilices como material de estudio fundamental y sean absorbidos por tus conocimientos como medidas de prevención y que estés preparado para evitar incurrir en actos ilícitos como antisociales, que los desaprensivos fomentan arrastrando la sociedad.

Es tú decisión; si continuar permitiendo la corrupción o ser parte de la solución.

Para ti...
DÍEZ CONOCIMIENTOS ANTICORRUPTIVOS

Primer conocimiento

Conocer los derechos y deberes otorgados por la Constitución
Para estar en condiciones de evitar la corrupción, el primer paso que debemos dar es; asumir o desarrollar la conciencia Moral, Ética y Cvicapara ponerla en práctica en la conducta hacía sí mismo y con los demás, así estarás en capacidad de identificar las acciones que son y no son permitidas en sociedad, conoceras y aplicarás los deberes y derechos,  para estar en condiciones de evitarlos o incurrir en actos arbitrarios a las buenas costumbres, principios, normas y disciplinas.

Segundo conocimiento
Respetar las normas y leyes:
Al identificar cuáles son nuestros deberes y derechos conferidos en el ejercicio ciudadano, el orden social y respeto a las leyes, nos será fácil respetar las normas establecidas para las buenas costumbres y los principios de la Nación, así podemos darle cumplimientos con carácter a los roles sociales, responsabilidades familiares, sociales y laborales, mostrando obediencia a la ley, evitando las conductas de corrupción, inmoralidad e incivismo, para realizar las acciones que vayan acordes con los valores morales, éticos y cívicos ciudadanos, que nos hacen respetar la libertad propia y de los demás.

Tercer conocimiento
 Fomentar el ejemplo ciudadano:
Cuándo nos han desarrollados las virtudes y cualidades que emanan de las normas morales, estás se manifiestan de manera natural en la conducta ciudadana y, es cuándo los comportamientos del colectivo reflejan sensibilidades humanas, que al generalizarse en la sociedad, crean cultura para ser tomadas como ejemplos a seguir por los más jóvenes, así los ciudadanos evitan ser parte del mal social y atrasos que crean las corrupciones qué, al convertirnos en entes de ejemplos de integridad, no permitimos bajo ningún concepto, ni circunstancia adoptar conductas que atente contra el buen ejemplo ciudadano.

Cuarto conocimiento
Identificar los actos de corrupción:
Para estar en condiciones de identificar las conductas de corrupción que crean los desaprensivos, se deben conocer primero cuáles son y como se crea, esto conlleva que nos capacitemos para desarrollar la conciencia ciudadana Moral, Ética y Cívica, que nos permitirá tomar acciones que identifiqué los actos de corrupción, como de quiénes la cometen, estando en posibilidad de prevenir o evitar los actos que todo lo corrompe.

Quinto conocimiento
  Nuestro compromiso social:
En nuestra Carta Magna, están consagradas las responsabilidades del Estado hacía la sociedad, que deben se ejecutadas a través de las políticas públicas y sociales del gobierno, estás consisten en garantizar las necesidades básicas fundamentales a la ciudadanía para qué, en la sociedad pueda fluir el bien común y, que las familias obtengan las condiciones para inculcal en sus enseñanzas los valores morales, éticos y cívicos y, que las escuelas estén comprometidas a reforzarlos, de estas formalidades hacemos el compromiso social, para cuidar y velar, manteniendo cultura a las buenas costumbres y principios, sintiéndose los presentes y futuros ciudadanos dignos de imitar esté compromiso de evitar acciones de corrupciones.

Sexto conocimiento
Enfrentar la manipulación de los medios:
La familia, sociedad y gobierno, deben romper con la cruda realidad que existen en los múltiples programas y editoriales de los medios de informaciones nacional, los cuáles resaltan, idealizando a quiénes comenten acciones antisociales, aprovechando los desaprensivos estas influencias de corrupción, inmoralidad o incivismo, que son asumidas por el colectivo por medio a sus ignorancias para mantener el estatus qué, todo lo corrompe, sin importarle a estos medios la propagación de estos males sociales.

Séptimo conocimiento
Prevención ante todo:
Al prevenir y evitar las corrupciones, las cuáles se han identificando dentro de las instituciones públicas y privadas, entonces el gobierno estará en capacidad de demostrarle a la ciudadanía, por medio a sus programas de políticas públicas y sociales, las transparencias en el ejercicio de las funciones estatales y privada, que han asumido en la formación ética ciudadana.

Octavo conocimiento

Crear cultura para denunciar:
Es crucial para la seguridad ciudadana, que los ciudadanos sientan las condiciones necesarias para su protección, garantizandoles que la justicia tomará acciones cuándo presenten sus denuncias, ante los actos de corrupción, como de acciones antisociales, reconociendo y valorando las autoridades estas conductas ciudadanas positivas, que contribuye al desarrollo de la Nación.

Noveno conocimiento
Las uniones sociales:
Las familias, en su rol esencial de participación con los círculos culturales, se están desuniendo, por causas circunstanciales que han desfavorecido a la cultura social moral, ética y cívica, causando sus efectos en los comportamientos generados por los antisociales, qué provocan acciones violentas, deshonestas, delicuenciales y, para actuar en contra de estas desuniones sociales, las familias, escuelas, sociedad, junto al gobierno, deben estar posibilitados para tomar decisiones en conjunto, creando medidas formativas para desarrollar conciencia ciudadana, en favor del ejercicio de participación social.

Décimo conocimiento
Decisión y firmeza:
Al contribuir cada ciudadano con las convivencias íntegras en su comunidad, asumimos con fiel decisión liberal a la Nación, del mal social que nos están afectando por medio al estatus de corrupción, inmoralidad e incivismo que nos imponen, sometiendo las familias, la sociedad y el gobierno, entonces demostraremos con firmeza el accionar de esté deber ciudadano, haciendo entender a la sociedad nacional e internacional, que en República Dominicana trabajamos con la firme convicción de garantizar a las futuras generaciones una sociedad, donde predominen las conductas con ejemplos y palabras asumidas por los valores morales, éticos y cívicos, como ciudadanos quisqueyanos cada vez más civilizados, humanos y justos.

En tus manos esta la solución ciudadano.

Una vez los ciudadanos tomen en cuenta estos diez conocimientos anticorruptivos.
Entonces:
- Estaremos con plena capacidad de poder prevenir, evitar, percibir e identificar toda acción de corrupción propia y de los demás.

-   Así como denunciar e identificar quiénes cometen o mantiene el estatus que todo lo corrompe. 

Estaremos comprometidos para actual en unión ciudadana, como familias, escuelas, sociedad y gobierno, con la firme convicción de adquirir el compromiso social, el deber ciudadano, para trabajar por el bienestar, progreso y desarrollo de la República Dominicana, evitando los actos de corrupción, inmoralidad e incivismo.

Por las familias la Nación, las presentes como futuras generaciones.

   Muchas gracias !!

Para solicitud de charlas, conferencias, cursos, capacitaciones.
Informate a los contactos:
Tel/wsp.: (829666-7437
Cel/wsp.: (809) 457-8022
Correo electronico: 
organizacionformacionciudadana@gmail.com 


Provincia: Villa Central, Barahona, Rep. Dom.