viernes, 19 de marzo de 2021

Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, su Incidencia y Fundamentos

- ATENCIÓN CIUDADANA -
Sabías que un proyecto de esta naturaleza educativa y formativa ciudadana.
Es base y fundamento, para que nuestra Nación avance hacía su pleno progreso y desarrollo.

Representada por Luciano Homero Vásquez Riveros, es invitada para participar e impartir en la modalidad virtual.
La siguiente conferencia magistral, colaborando con el: 


Los niños cómo adolescentes, hoy más que nunca necesitan de las atenciones educativas y formativas en Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, siendo orientados, asesorados, con enseñanzas, ejemplos y palabras correctas por sus familias, adultos, docentes, autoridades, ciudadanos en general, que asumen la cultura social.
La descomposición que presentan en sus conductas, identifica la generación que los lidera, que muestran incapacidades educativas y formativas para desarrollar el comportamiento humano, que nos permite ser ciudadanos más civilizados, humanos y justos.

Es por lo que solicitamos:
Con sentimientos al deber ciudadano, que te unas por medio a este entidad, sus proyectos, programas, escuela, libro, que su misión fundamental es colaborar con el desarrollo humano en la conquista de conformar una mejor sociedad, por medio a las conductas y comportamientos ciudadanos con integridad, expresados a través de las relaciones de convivencias, cuándo se desarrolla conciencia con caracter la Educación y Formación Moral, Ética y Cívica.


Moralito te orienta, te solicita que obtengas tú libro 
Ya sea comprado o donado.
( Contactanos )

martes, 18 de junio de 2013

Proyecto Nacional Rescate de Los Valores Morales, Ética, Moral y Cívica.

“La unión es la fuerza despertadora para decidir transformar los actos inmorales, corruptos e incívicos, en decisiones transparentes con justicia social, basados en ejemplos, palabras, actitudes y acciones con integridad ciudadana."

Quiénes somos: 
Somos una entidad educativa y formativa de la sociedad civil, sin fines de lucros, dedicada a la Formación Ciudadana en Los Valores Morales Éticas y Cívicos, de los presentes y futuros ciudadanos.
Colaboramos con la calidad educativa para el desarrollo humano, a través de las normas morales, costumbres, principios y disciplinas, siendo inculcadas desde los tres pilares de la educación, para ser asumidos en los comportamientos y las conductas.

Pilares que son: 
Las familias, centros de estudios y sociedad en general, que en unión fomentan la fluidez del Bien Común.


POR QUÉ APOYARNOS

Porque apoyas tú familia, tus hijos, sobrinos, nietos, niños, tú comunidad, tú sociedad, tú Nación, el ecocistema, las generaciones presentes y venideras.

Por la educación y conformación para ser CIUDADANOS CON INTEGRIDAD.

Al colaborar con nosotros permites que podamos capacitar, formando día día más adolescentes, estudiantes, como ciudadanos en general, desarrollando sus virtudes y cualidades que nos hacen más humanos hacía sí mismo y con los demás, al relacionarnos asumiendo responsabilidades y roles, expresamos las sensibilidades humanas, por medio a nuestra capacidad de conciencia ciudadana la cual se ha establecido con una clara visualización del discernimiento para actuar acordé en palabras, acciones y ejemplos, que demuestren convivir en una sociedad cada vez más civilizada, humana y justa.

  Cuenta BANRESERVAS No.:240-214524-8


Observación:
La sociedad de la República Dominicana hacen aproximadamente 5 décadas, comenzó a desligarse de Los Valores Morales, La Ética cíudadana, como de La Asignatura de Moral y Cívica, desde la educación familiar, de los centros de estudios, que afectanron  drásticamente la cultura de las buenas costumbres y lo principios sociales, que mantenían El Desarrollo Humano.

Como producto de las consecuencia de estás ausencias o dejadez es qué; por medio al sistema educativo nacional en su responsabilidad y misión de formar los presentes como futuros ciudadanos, hoy en día observamos con nostalgias hacía las conductas de los niños, adolescentes y ciudadanos, sus causas y efectos de no es haberlos o no estar educarlos y formarlos para asumir INTEGRIDAD CIUDADANA.

Creando en las comunidades, especialmente en las más vulnerables los males y conflictos sociales, que distorsionan las convivencias afectivas familiares, escolares, sociales, laborales, por asumir falsos sentimientos, como artificiales, materialistas, así como de los efectos de la tecnología.
Todo esto crean distorsiones en las prioridades y necesidades que debemos de asumir como aceptadas o correctas, exigidas por las buenas costumbre y principios que se establecen en las sociedades, entonces es cuando cinconcientemente o muy concientemente le damos más prioridad a las corrupciones, inmoralidades e incívimos, por medio a los patrones de conductas que se generalizan por medio a quiénes van asumiendo las representaciones como autoridad en Nación, mediante a sus funciones y dedicaciones, que se convierten en entes a seguir por el colectivo que manifiestan sus ignorancias por su ausencia o mala calidad formativa ciudadana.

Desconociendo lo fundamental de la integridad ciudadana.

Todo esto afectan las convivencias en armonía,  de paz, el buen orden social, el respeto a la ley, a las normas establecidas para el disfrute de una sociedad con calidad de vida y seguridad ciudadana.

Por lo tanto:
Debemos concientizarnos para combatir en unión familiar, escuelas, sociedad y gobierno, los males y conflictos sociales que se van creando por las vulneravilidades sociales que se mantienen en las comunidades, las cuales interrumpen el progreso y desarrrollo de la Nación.


Buscanos como Organización Formación Ciudadan OFC y suscribete en nuestra redes sociales, para que estés actualizado por medio a las actividades estudiantil y ciudadana.

Contacto:
Teléfono No.: (829) 666-7437
Cel/wsp.: (809) 457-8022
Email: organizacionformacionciudadana@gmail.com
lucianovasquez1@hotmail.com

Direcciones: 
República Dominicana:
Calle Marginal Norte No. 5, Mirador Norte, D.N., Rep. Dom.
Provincia Barahona:
Calle 7, peatón A, No. 2, Villa Central, Rep. Dom.
Frecia oliva No.   comuna Lo Prado, Santiago de Chile.

jueves, 31 de marzo de 2011

👉 Díez Conocimientos Anticorruptivos 👈

COMPÁRTELO no me ignores !!
Por quiénes te admiran, queriendo ser como tú,
Por quiénes educamos para ser ciudadanos íntegros.
Por quiénes dependen de las políticas públicas y sociales, para su calidad de vida, seguridad ciudadanaposiblidades laborales justas.
Todos nos merecemos convivir en una sociedad cada vez más civilizada, humana y justa.

DEDICADO A LA 
Los ciudadanos de la República Dominicana, que han sido nuestros representantes desde hacen aproximadamente 5 décadas, los cuales; manejan y administran el erario público, contribuciones nacionales e internacionales, los impuestos, el orden público, las leyes, son al igual que usted y yo, ciudadanos qué; tienen y pertenecen a una familia, circulos y extratos sociales, con una marcada diferencia que son; los que como ciudadanía elegimos, les damos la oportunidad de dirigir el tren gubernamental (El Estado) y, por alguna razón, que muchos bien conocemos, estos elegidos se desentienden de sus roles y responsabilidades a su llamado y compromiso de verlar por la mejoría, el desarrollo, los progresos, que conllevan ha garantizarnos todas las necesidades básicas fundamentales, para relacionarnos y convivir en felicidad familiar y ciudadana.

Siendo un secreto a voces qué; de sus conductas, acciones, ejemplos y palabras, se derivan los comportamientos generalizados, que van creando a favor o desfavorable la cultura social, y esto se determina mediante a su educación y formación ciudadana recibida, de acuerdo a sus enseñanzas inculcadas, para conocer, asumir y poner en práctica Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, que expresan en sus funciones laboral, responsabilidad y quehaceres, ante su familia, amigos, allegados, y muy especialmente ante el pueblo que los observa y, si prefieren ignorar o desconcer estos principios de integridad, es entonces; cuándo son o permiten la permisividad hacía las corrupciones, inmoralidades e incívimos, que van asumiendo sus seguidores, como el colectivo ciudadano vulnerable.

 Que de hecho:
 Sino tienen desarrollado en la conciencia ciudadana Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, crean distorsiones, mantiniendo un estatus que todo lo corrompe. 

Y para quiénes mantienen esté estutos de anarquía e ignorancias.

Mantenemos permanentemente las flexiones siguientes:
Está en la conciencia de cada uno de nosotros, los ciudadanos y autoridades, velar por el normal proceso de desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes, cuidando para que se les inculque educación íntegra, asumiendo formación ciudadana las futuras generaciones.

 Te hacemos un llamado para que determines sí estas realidades son ciertas o no, en nuestra sociedad Quisqueyana, en la actualidad.
Que permite educación y formación ciudadana, desarrollando conciencia en Los Valores Morales, Éticos y Cívicos, los presentes cómo futuros ciudadanos. 

- NO SE CORROMPEN -

Vivimos en un sistema donde el tráfico de influencias y las ignorancias colectivas, limitan a la capacidad de la conciencia para determinar si nuestras acciones o proceder son correctas o no, son buenas o no, son justas o no. 
Todo esto por el simple hecho de desconocer, para que nos sirven Los Valores Morales.

"La conciencia moral, es la voz interna más poderosa para prevenir los actos de corrupción."

“La inteligencia que sustenta los fundamentos éticos hacia los valores morales, es un peligro para los farsantes que sustentan la doble moral.”

Se podría entender en la sociedad de República Dominicana, que acabar con la corrupción es un proyecto o misión muy difícil de ejecutar o accionar.
Para los corruptos, esto es cierto.
Lo que sí; podemos estar muy seguro es, qué jamás será imposible de alcanzar mientras existan hombres y mujeres asumiendo sus deberes y derechos consagrados en la Carta Magna, que nos hacen ser ciudadanos de la patria de JUAN PABLO DUARTE Y DÍEZ

Sociedad que té pide a gritos incesantes, que la dejes ser por medio a tus acciones, palabras y ejemplos, una sociedad donde se manifieste como cultural general los comportamientos Morales, Éticos y Cívicos, favoreciendo a las relaciones familires, escolares y sociales.

Por lo tanto; para que los ciudadanos, obtengan las condiciones y fortalezas necesarias para evitar ser absorbidos por los males y conflictos sociales, se les debe desarrollar el instinto Moral, Ético y Cívico, por medio al desarrollo de la conciencia ciudadana.

Y para su efecto en la conciencia ciudadana, te presentamos estos 10 conocimientos anticorruptivos, que hemos adecuado a través del tiempo, para qué lo utilices como material de estudio fundamental y sean absorbidos por tus conocimientos como medidas de prevención y estar preparado para evitar incurrir en actos antisociales, que los desaprensivos fomentan, arrastrando la sociedad.

Que mantiene el estatus corrupto.

Es tú decisión; si continuar permitiendo las corrupciones o ser parte de la solución.

Para ti...
DIEZ CONOCIMIENTOS ANTICORRUPTIVOS

Primer conocimiento

Conocer los derechos y deberes otorgados por la Constitución
Para estar en condiciones de evitar la corrupción, el primer paso que debemos dar es; asumir o desarrollar la conciencia Moral, Ética y Cvicapara ponerla en práctica en la conducta hacía sí mismo y con los demás, así estarás en capacidad de identificar las acciones que son y no son permitidas en sociedad, conoceras y aplicarás los deberes y derechos,  para estar en condiciones de evitarlos o incurrir en actos arbitrarios a las buenas costumbres, principios, normas y disciplinas.

Segundo conocimiento
Respetar las normas y leyes:
Al identificar cuáles son nuestros deberes y derechos conferidos en el ejercicio ciudadano, el orden social y respeto a las leyes, nos será fácil respetar las normas establecidas para las buenas costumbres y los principios de la Nación, así podemos darle cumplimientos con carácter a los roles sociales, responsabilidades familiares, sociales y laborales, mostrando obediencia a la ley, evitando las conductas de corrupción, inmoralidad e incivismo, para realizar las acciones que vayan acordes con los valores morales, éticos y cívicos ciudadanos, que nos hacen respetar la libertad propia y de los demás.

Tercer conocimiento
 Fomentar el ejemplo ciudadano:
Cuándo nos han desarrollados las virtudes y cualidades que emanan de las normas morales, estás se manifiestan de manera natural en la conducta ciudadana y, es cuándo los comportamientos del colectivo reflejan sensibilidades humanas, que al generalizarse en la sociedad, crean cultura para ser tomadas como ejemplos a seguir por los más jóvenes, así los ciudadanos evitan ser parte del mal social y atrasos que crean las corrupciones qué, al convertirnos en entes de ejemplos de integridad, no permitimos bajo ningún concepto, ni circunstancia adoptar conductas que atente contra el buen ejemplo ciudadano.

Cuarto conocimiento
Identificar los actos de corrupción:
Para estar en condiciones de identificar las conductas de corrupción que crean los desaprensivos, se deben conocer primero cuáles son y como se crea, esto conlleva que nos capacitemos para desarrollar la conciencia ciudadana Moral, Ética y Cívica, que nos permitirá tomar acciones que identifiqué los actos de corrupción, como de quiénes la cometen, estando en posibilidad de prevenir o evitar los actos que todo lo corrompe.

Quinto conocimiento
  Nuestro compromiso social:
En nuestra Carta Magna, están consagradas las responsabilidades del Estado hacía la sociedad, que deben se ejecutadas a través de las políticas públicas y sociales del gobierno, estás consisten en garantizar las necesidades básicas fundamentales a la ciudadanía para qué, en la sociedad pueda fluir el bien común y, que las familias obtengan las condiciones para inculcal en sus enseñanzas los valores morales, éticos y cívicos y, que las escuelas estén comprometidas a reforzarlos, de estas formalidades hacemos el compromiso social, para cuidar y velar, manteniendo cultura a las buenas costumbres y principios, sintiéndose los presentes y futuros ciudadanos dignos de imitar esté compromiso de evitar acciones de corrupciones.

Sexto conocimiento
Enfrentar la manipulación de los medios:
La familia, sociedad y gobierno, deben romper con la cruda realidad que existen en los múltiples programas y editoriales de los medios de informaciones nacional, los cuáles resaltan, idealizando a quiénes comenten acciones antisociales, aprovechando los desaprensivos estas influencias de corrupción, inmoralidad o incivismo, que son asumidas por el colectivo por medio a sus ignorancias para mantener el estatus qué, todo lo corrompe, sin importarle a estos medios la propagación de estos males sociales.

Séptimo conocimiento
Prevención ante todo:
Al prevenir y evitar las corrupciones, las cuáles se han identificando dentro de las instituciones públicas y privadas, entonces el gobierno estará en capacidad de demostrarle a la ciudadanía, por medio a sus programas de políticas públicas y sociales, las transparencias en el ejercicio de las funciones estatales y privada, que han asumido en la formación ética ciudadana.

Octavo conocimiento

Crear cultura para denunciar:
Es crucial para la seguridad ciudadana, que los ciudadanos sientan las condiciones necesarias para su protección, garantizandoles que la justicia tomará acciones cuándo presenten sus denuncias, ante los actos de corrupción, como de acciones antisociales, reconociendo y valorando las autoridades estas conductas ciudadanas positivas, que contribuye al desarrollo de la Nación.

Noveno conocimiento
Las uniones sociales:
Las familias, en su rol esencial de participación con los círculos culturales, se están desuniendo, por causas circunstanciales que han desfavorecido a la cultura social moral, ética y cívica, causando sus efectos en los comportamientos generados por los antisociales, qué provocan acciones violentas, deshonestas, delicuenciales y, para actuar en contra de estas desuniones sociales, las familias, escuelas, sociedad, junto al gobierno, deben estar posibilitados para tomar decisiones en conjunto, creando medidas formativas para desarrollar conciencia ciudadana, en favor del ejercicio de participación social.

Décimo conocimiento
Decisión y firmeza:
Al contribuir cada ciudadano con las convivencias íntegras en su comunidad, asumimos con fiel decisión liberal a la Nación, del mal social que nos están afectando por medio al estatus de corrupción, inmoralidad e incivismo que nos imponen, sometiendo las familias, la sociedad y el gobierno, entonces demostraremos con firmeza el accionar de esté deber ciudadano, haciendo entender a la sociedad nacional e internacional, que en República Dominicana trabajamos con la firme convicción de garantizar a las futuras generaciones una sociedad, donde predominen las conductas con ejemplos y palabras asumidas por los valores morales, éticos y cívicos, como ciudadanos quisqueyanos cada vez más civilizados, humanos y justos.

En tus manos esta la solución ciudadano.

Una vez los ciudadanos tomen en cuenta estos diez conocimientos anticorruptivos.
Entonces:
- Estaremos con plena capacidad de poder prevenir, evitar, percibir e identificar toda acción de corrupción propia y de los demás.

-   Así como denunciar e identificar quiénes cometen o mantiene el estatus que todo lo corrompe. 

Estaremos comprometidos para actual en unión ciudadana, como familias, escuelas, sociedad y gobierno, con la firme convicción de adquirir el compromiso social, el deber ciudadano, para trabajar por el bienestar, progreso y desarrollo de la República Dominicana, evitando los actos de corrupción, inmoralidad e incivismo.

Por las familias, ciudadanos presentes cómo futuras generaciones.

   Muchas gracias

Para solicitud de charlas, conferencias, cursos, capacitaciones.
 Información:
Tel.: (829666-7437
Cel/wsp.: (809) 457-8022
Correo electronico: organizacionformacionciudadana@gmail.com 


Provincia: Villa Central, Barahona, Rep. Dom.